Optimización de la absorción de hierro
Relación entre la longitud de los telómeros y el rendimiento en atletas máster
Respuesta cardiorrespiratoria a variantes de HIIT
Recuperación activa el día posterior a un HIIT
Diagnóstico musculoesquelético de laboratorio en deporte de competición
Efectos de la suplementación con creatina sobre marcadores de daño muscular inducido por el ejercicio
Dos sesiones diarias de entrenamiento se asocian a mayor fuerza y similar hipertrofia que una sesión diaria en hombres entrenados en fuerza
¿Qué dosis mínima de entrenamiento se necesita para mantener la fuerza y la resistencia aeróbica a través del tiempo?
Metabolómica aplicada a futbolistas profesionales
Creatina en la salud y la enfermedad
Entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo en atletas
Ejercicio aeróbico de alta intensidad: ¿es un factor de riesgo potencial para desarrollar patología cardiaca?
Los aminoácidos de cadena ramificada favorecen la recuperación muscular postejercicio
Efectos de la ingesta de nitratos en la dieta sobre el rendimiento muscular
Marcadores de daño muscular y fuerza en futbolistas profesionales durante la temporada
La restricción de ingesta de carbohidratos después de ejercicios que agotan el glucógeno muscular no potencia la respuesta molecular vinculada a la biogénesis mitocondrial
Los contraceptivos orales no afectan a las respuestas fisiológicas al entrenamiento de fuerza
Efectos de la secuencia de ejecución de entrenamiento de fuerza y resistencia aeróbica (entrenamiento concurrente)
Efectos del entrenamiento de fuerza llevado o no al fallo muscular sobre la fuerza y la hipertrofia
Efectos de diferentes métodos de recuperación postejercicio sobre indicadores de fatiga
Efectos de la intervención con ejercicio sobre la reducción del tejido adiposo visceral
- 1
- 2
- 3
- …
- 101
- Siguiente »