• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de los Músculos Respiratorios
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER
Usted está aquí: Inicio / Blog J.L. Chicharro

Blog J.L. Chicharro

marzo 7 2021

Optimización de la absorción de hierro
By José López Chicharro
Recientemente se ha publicado un artículo (Jeukendrup Asker, 2021; https://www.mysportscience.com/post/maximise-iron-absorption) en el que analiza como optimizar la absorción de hierro, y que reproducimos a continuación. El hierro juega ...
Leer más

marzo 6 2021

Relación entre la longitud de los telómeros y el rendimiento en atletas máster
By José López Chicharro
(post destacado 2020) Los atletas máster suelen tener un menor % grasa corporal que los sujetos no entrenados de la misma edad al tiempo que la longitud de ...
Leer más

marzo 5 2021

Respuesta cardiorrespiratoria a variantes de HIIT
By José López Chicharro
El entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) es en la actualidad la modalidad de entrenamiento más utilizada a nivel global. Las diferentes propuestas metodológicas y las posibilidades de ...
Leer más

marzo 4 2021

Recuperación activa el día posterior a un HIIT
By José López Chicharro
La recuperación después de entrenamientos y/o competiciones de alta intensidad es esencial en el proceso global de la adaptación al ejercicio. Son muchas las propuestas que se realizan ...
Leer más

marzo 3 2021

Diagnóstico musculoesquelético de laboratorio en deporte de competición
By José López Chicharro
Los diagnósticos de laboratorio representan una herramienta valiosa para la optimización y evaluación del rendimiento y la capacidad de regeneración en los atletas profesionales. Los parámetros sanguíneos juegan ...
Leer más

marzo 2 2021

Efectos de la suplementación con creatina sobre marcadores de daño muscular inducido por el ejercicio
By José López Chicharro
La suplementación con creatina es una de las ayudas ergogénicas más utilizadas en el ámbito del deporte y del fitness. Su eficacia a sido probada y demostrada en ...
Leer más

marzo 1 2021

Dos sesiones diarias de entrenamiento se asocian a mayor fuerza y similar hipertrofia que una sesión diaria en hombres entrenados en fuerza
By José López Chicharro
Doblar sesión de fuerza en el mismo día con los mismos grupos musculares no es algo habitual en la planificación del entrenamiento de fuerza. Recientemente se han publicado ...
Leer más

febrero 28 2021

¿Qué dosis mínima de entrenamiento se necesita para mantener la fuerza y la resistencia aeróbica a través del tiempo?
By José López Chicharro
Casi todas las personas físicamente activas se encuentran con períodos en los que el tiempo disponible para hacer ejercicio es limitado (por ejemplo, conflictos personales, familiares o comerciales). ...
Leer más

febrero 27 2021

Metabolómica aplicada a futbolistas profesionales
By José López Chicharro
La sportomica (sportomics) es la aplicación de la metabolómica para estudiar los cambios del metabolismo de personas que practican deporte o hacen ejercicio físico. Este objetivo se alcanza ...
Leer más

febrero 26 2021

Creatina en la salud y la enfermedad
By José López Chicharro
Aunque la creatina se ha estudiado principalmente como una ayuda ergogénica para el ámbito deportivo, se han constatado beneficios terapéuticos potenciales y para la salud. Esto se debe ...
Leer más

febrero 25 2021

Entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo en atletas
By José López Chicharro
La manipulación del flujo sanguíneo junto con la contracción del músculo esquelético ha permitido en gran medida la comprensión fisiológica de la fatiga muscular, los reflejos de la ...
Leer más

febrero 24 2021

Ejercicio aeróbico de alta intensidad: ¿es un factor de riesgo potencial para desarrollar patología cardiaca?
By José López Chicharro
El ejercicio constituye uno de los factores más importantes para preservar la salud en general y la del corazón y sistema vascular en particular. Sin embargo, no conocemos ...
Leer más

febrero 23 2021

Los aminoácidos de cadena ramificada favorecen la recuperación muscular postejercicio
By José López Chicharro
La suplementación con aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) está muy extendida en el ámbito del fitness y en el entrenamiento deportivo, considerándose una ayuda para mejorar la recuperación ...
Leer más

febrero 22 2021

Efectos de la ingesta de nitratos en la dieta sobre el rendimiento muscular
By José López Chicharro
El consumo en la dieta de nitratos, como ocurre con la ingesta de remolacha, se ha asociado con muchos beneficios fisiológicos incluyendo mejoras de la función vascular, además ...
Leer más

febrero 21 2021

Marcadores de daño muscular y fuerza en futbolistas profesionales durante la temporada
By José López Chicharro
Durante un partido, los jugadores de fútbol realizan multitud de movimientos, que involucran contracciones musculares que eventualmente puede causar daño muscular, con liberación de creatinquinasa (CPK) y otros ...
Leer más

febrero 20 2021

La restricción de ingesta de carbohidratos después de ejercicios que agotan el glucógeno muscular no potencia la respuesta molecular vinculada a la biogénesis mitocondrial
By José López Chicharro
La restricción de carbohidratos (CHO) puede comportarse como un potente regulador metabólico de las adaptaciones musculares inducidas por el ejercicio aeróbico. Recientemente se han publicado los resultados de ...
Leer más

febrero 19 2021

Los contraceptivos orales no afectan a las respuestas fisiológicas al entrenamiento de fuerza
By José López Chicharro
Millones de mujeres en el mundo utilizan contraceptivos orales para regular la fertilidad. Muchos millones además realizan ejercicio con objetivos deportivos, siendo interesante estudiar si su utilización pudiera ...
Leer más

febrero 18 2021

Efectos de la secuencia de ejecución de entrenamiento de fuerza y resistencia aeróbica (entrenamiento concurrente)
By José López Chicharro
El entrenamiento concurrente (ejercicio de resistencia aeróbica y ejercicio de fuerza) es habitual en el ámbito del entrenamiento deportivo y sobre todo en el área de fitness. Se ...
Leer más

febrero 17 2021

Efectos del entrenamiento de fuerza llevado o no al fallo muscular sobre la fuerza y la hipertrofia
By José López Chicharro
El entrenamiento de fuerza llegando al fallo muscular durante las series de repeticiones es algo muy habitual como metodología de entrenamiento en personas que acuden a gimnasios y ...
Leer más

febrero 16 2021

Efectos de diferentes métodos de recuperación postejercicio sobre indicadores de fatiga
By José López Chicharro
El ejercicio de alta intensidad consume una gran cantidad de energía y tiende a instaurar un estado de fatiga postejercicio. Establecer una estrategia óptima de recuperación después del ...
Leer más

febrero 15 2021

Efectos de la intervención con ejercicio sobre la reducción del tejido adiposo visceral
By José López Chicharro
El tejido adiposo visceral (VAT) son depósitos de grasa potencialmente perjudiciales àta la salud dado el perfil metabólico de los adipocitos que conlleva la producción de citoquinas proinflamatorias. ...
Leer más
  • 1
  • 2
  • 3
  • …
  • 101
  • Siguiente »

Barra lateral primaria

Nutrición en lesiones musculares: un enfoque práctico

Nutrición en lesiones musculares: un enfoque práctico

Cafeína y rendimiento-físico deportivo

Cafeína y rendimiento físico deportivo

Síndrome metabólico y ejercicio físico

Síndrome metabólico y Ejercicio Físico

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

Estrategias prácticas para optimizar el entrenamiento de fuerza

Estrategias prácticas para optimizar el entrenamiento de fuerza

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejercicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ Ajustes
Para obtener más información consulta nuestra Política de Cookies.. Pulsa “aceptar” para aceptar todas las cookies o “rechazar” para cerrar este aviso Aceptar Rechazar
Privacidad & Política de Cookies

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Opcionales

Todas las cookies que no sean especialmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios u otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.