Artículos científicos relacionados con la Nutrición Deportiva
La nutrición deportiva debe verse como la rama de la Nutrición humana que se ocupa de la nutrición de los deportistas, considerando ésta como parte esencial del proceso de recuperación, y con el objeto de preservar el estado de salud, incrementar el rendimiento específico, permitir el desarrollo de masa muscular y la formación adecuada de reservas energéticas (adenosin trifosfato, fosfocreatina, glucógeno, triglicéridos y aminoácidos).

Efectos de la suplementación con curcumina sobre marcadores de daño muscular después de ejercicio intenso en personas sedentarias
El ejercicio físico inusual de alta intensidad provoca daño muscular. La curcumina ha sido ampliamente estudiada debido a la variedad de sus actividades biológicas, atribuidas

Efectos de la suplementación con BCAA sobre marcadores de daño muscular
La suplementación con aminoácidos de cadena ramificada (BCAA; valina, leucina e isoleucina) son muy utilizados en el ámbito deportivo. Recientemente se han publicado los resultados

Efectos de la suplementación con curcumina sobre el daño muscular, estrés oxidativo y marcadores inflamatorios en mujeres físicamente activas
El estrés oxidativo inducido por el ejercicio, el daño muscular y la inflamación representan los principales contribuyentes a por qué los atletas usan ayudas ergogénicas.

Impacto de distintas dosis de aceite de pescado sobre la recuperación y dolor muscular después de ejercicio excéntrico
El aceite de pescado (FO) es rico en ácidos grasos poliinsaturados de cadena larga omega-3, que ha mostrado efectos positivos sobre la recuperación postejercicio, reduciendo

Bicarbonato sódico y rendimiento
Basado en una revisión exhaustiva y un análisis crítico de la literatura sobre los efectos de la suplementación con bicarbonato de sodio en el rendimiento

Timing de la suplementación con creatina en relación con el ejercicio
La creatina se considera una ayuda ergogénica eficaz; puede ayudar a los atletas que practican una variedad de deportes y obtener ganancias en el rendimiento.

El mito de los superalimentos
En los últimos pocos años nos llegan frecuentemente noticias sobre los denominados superalimentos. El término “superalimento” no tiene una definición consensuada. Es un término de

¿Carbohidratos modificados para mejorar el rendimiento?
¿Qué pasaría si pudiéramos modificar la estructura química de los nutrientes para alterar su digestión, absorción y efectos metabólicos durante el ejercicio? ¿Podría esto mejorar

La ingesta de caseína antes de dormir mejora la recuperación
La leche se consume como fuente proteica para mejorar la recuperación postejercicio. La caseína, proteína de la leche, se caracteriza por una lenta digestión y

Efectos de la suplementación con proteína hidrolizada sobre la masa libre de grasa y la fuerza
No se ha evaluado la calidad de la evidencia existente sobre los efectos de la suplementación con proteínas hidrolizadas sobre la masa libre de grasa

Efectos del ejercicio aeróbico sobre niños obesos con síndrome metabólico
El síndrome metabólico (MetS) es una enfermedad sistémica que resulta de la resistencia a la insulina o la obesidad. Numerosos metaanálisis han investigado el efecto

Relación entre el ejercicio y la microbiota intestinal en el contexto de la salud y el rendimiento
Se ha demostrado que la microbiota intestinal y el ejercicio están interconectados, de tal manera que la realización de ejercicio modifica la composición de la