Efectos de la vitamina D sobre la fuerza en atletas

Artículo patrocinado por belevels

Belevels - Nutrición Deportiva

La vitamina D es esencial para mantener funciones óptimas en los organismos vivos, facilitando la absorción de calcio, fundamental para la salud ósea. Durante el último siglo, la investigación ha revelado que la deficiencia de vitamina D puede causar osteoporosis, malestar muscular y debilidad. Recientemente, ha aumentado el interés en la vitamina D en el ámbito deportivo por sus beneficios en la aptitud física, la integridad ósea y la función muscular.

La vitamina D puede obtenerse de la dieta, la exposición al sol o suplementos, y se convierte en 25-hidroxivitamina D [25(OH)D] en el hígado. Posteriormente, se evalúa su concentración en la sangre. Esta 25(OH)D puede transformarse en el compuesto biológicamente activo llamado calcitriol [1,25(OH)2D] en los riñones, el cual aumenta la absorción de calcio y fosfato en los intestinos y estimula la generación de nuevo tejido óseo. Estudios en animales han mostrado que la deficiencia del receptor de vitamina D (VDR) compromete la salud ósea y la función muscular, subrayando su importancia.

Se considera que una concentración sérica de 25(OH)D superior a 30 ng/mL es adecuada y puede tener un impacto positivo en el rendimiento atlético. Sin embargo, existe preocupación por la toxicidad cuando la concentración supera los 100 ng/mL. El mecanismo preciso por el cual mejora el rendimiento atlético aún se investiga, pero se sugiere que la presencia de 1,25(OH)2D y VDR en las células musculares podría mejorar la eficiencia de la unión del calcio durante las contracciones musculares. A largo plazo, 1,25-dihidroxivitamina D podría contribuir a la ampliación y multiplicación de las fibras musculares de contracción rápida y acelerar el proceso de lipólisis en el ciclo del ácido tricarboxílico.

Los atletas a menudo presentan una prevalencia notable de insuficiencia de vitamina D, debido a factores como su tasa metabólica elevada, entrenamiento en interiores y exposición limitada al sol. Entrenadores y profesionales de la salud están cada vez más preocupados por la suficiencia de vitamina D en los atletas y su relación con la fuerza y el rendimiento.

Esta revisión y metaanálisis rbusca ofrecer una evaluación exhaustiva de la influencia de la suplementación con vitamina D3 en la fuerza muscular de los atletas, incluyendo nuevos parámetros como el salto vertical y la fuerza de agarre.

Diez ensayos clínicos que comprendieron 354 atletas (185 en el grupo de vitamina D3 y 169 en el grupo de placebo), cumplieron con los criterios de inclusión. Durante el estudio, 36 atletas se perdieron en el seguimiento, dejando 318 atletas (166 en el grupo de vitamina D3 y 152 en el grupo de placebo) con resultados completos documentados.

Este metaanálisis actualizado revela que la suplementación con vitamina D3, administrada durante 4-12 semanas a dosis superiores a 2000 UI diarias, eleva significativamente los niveles de 25(OH)D en suero de los atletas, especialmente en invierno. Aunque la suplementación con vitamina D3 mejoró la fuerza del cuádriceps, los efectos combinados sobre la fuerza muscular general, incluyendo el salto vertical, la contracción del cuádriceps y el press de banca de 1 repetición máxima (1-RM BP), no fueron significativos.

A pesar de una mejora significativa en la contracción máxima del cuádriceps, no se observaron mejoras significativas en el 1-RM BP, la fuerza de agarre y el salto vertical. Esto sugiere que, aunque la vitamina D3 afecta positivamente la fuerza del cuádriceps, su impacto general en la fuerza muscular sigue siendo inconcluso.

Conclusión: Aunque se encontró un posible beneficio de la suplementación con vitamina D para mejorar la fuerza muscular en atletas con estudios disponibles limitados para la síntesis cuantitativa, no se puede garantizar mejoras generales significativas en la fuerza muscular cuando los atletas alcanzan niveles séricos adecuados de 25(OH)D a través de la suplementación.

Acceso libre al artículo original en: https://www.fisiologiadelejercicio.com/wp-content/uploads/2024/07/fnut-11-1381301.pdf

___________

Artículo patrocinado por belevels

Belevels - Nutrición Deportiva

Referencia completa

Han Q, Xiang M, An N, Tan Q, Shao J, Wang Q. Effects of vitamin D3 supplementation on strength of lower and upper extremities in athletes: an updated systematic review and meta-analysis of randomized controlled trials. Front Nutr. 2024 May 27;11:1381301. doi: 10.3389/fnut.2024.1381301.

Llévate más de 50 formaciones de Fisiología del Ejercicio, Fuerza e Hipertrofia, Nutrición y Suplementación Deportiva, Entrenamiento y Rendimiento, Salud y Deporte,  por 139€/año.