(post destacado 2015) Aunque multitud de estudios han mostrado los efectos positivos de la suplementación con proteína de suero sobre el estatus anabólico y los procesos adaptativos en relación al entrenamiento de fuerza, su utilización es aún objeto de controversia en algunos foros. Además, con frecuencia la suplementación con preparados multi-ingredientes que contienen además de proteína de suero, hidratos de carbono, otras fuentes de proteínas, creatina y aminoácidos, se ha propuesto como la combinación óptima para ganar fuerza y masa muscular en atletas. Recientemente se han publicado los resultados de una revisión (Naclerio y col, 2015; Sports Med 24-sep) cuyas conclusiones más relevantes fue que la proteína de suero sola o como parte de un preparado multi-ingrediente optimiza la ganancia de masa libre de grasa, así como el desarrollo de la fuerza de miembros superiores e inferiores, con respecto a la ingesta de equivalentes isoenergéticos de hidratos de carbono o suplementos de proteínas distintas a la proteína de suero. El efecto parece más evidente cuando la proteína de suero es consumida en un preparado multi-ingrediente que contenga creatina.
En resumen, la suplementación con proteína de suero y creatina parece eficaz si lo que se quiere es optimizar las adaptaciones al entrenamiento de fuerza. La dosis idónea y el tiempo de la ingesta son factores que aún mantienen un debate abierto, aunque por ahora los clásicos 30 g justo después de entrenar es la conducta más habitual.
Por mi parte yo si tomo batidos desde hace unos años y la verdad que para el tema muscular me va siempre muy bien, en internet incluso hay muchas ideas de como hacer tus batidos caseros y cosas así como en este artículo http://batidosdeproteinas365.com/batidos-caseros-para-ahorrar
Buenas, ¿alguien podria facilitarme en link del artículo en el que se basa ?
Sports Med. 2016 Jan;46(1):125-37. doi: 10.1007/s40279-015-0403-y.
Effects of Whey Protein Alone or as Part of a Multi-ingredient Formulation on Strength, Fat-Free Mass, or Lean Body Mass in Resistance-Trained Individuals: A Meta-analysis.
Naclerio F1, Larumbe-Zabala E2.