Relación entre la potencia crítica y los umbrales metabólicos y ventilatorios

La potencia crítica (CP) representa la frontera entre los dominios de intensidad severa y elevada, y por tanto se relaciona con el máximo estado estable metabólico (MMSS). Sin embargo, otros umbrales, como el máximo estado estable del lactato (MLSS), umbrales ventilatorios 1 y 2 (VT1 y VT2) y punto de compensación respiratoria (RCP) han sido considerados como sinónimos de CP. Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Galán-Rioja y col, 2020; Sports Med 1-jul; doi: 10.1007/s40279-020-01314-8) cuyo objetivo fue determinar el grado de correspondencia o diferencia entre CP y MLSS, VT1, VT2 y RCP. Nueve estudios fueron incluidos en este metaanálisis, con un total de 104 sujetos. Los resultados mostraron un coeficiente de correlación en conjunto de CP con todos los umbrales analizados de r = 0.73 (p > 0.00001). El análisis de subgrupos con cada umbral respecto a CP demostró coeficientes de correlación significativos r = 0.80 (p = 0.0001) for CP y RCP; r = 0.77 (p = 0.0002) for CP y MLSS; r = 0.76 (p = 0.0009) for CP 1 VT1. No se observó correlación significativa entre CP y VT2. A pesar de las correlaciones significativas encontradas, VT1 (30%) y MLSS (11%) infraestimaron y RCP (6%) y VT2 (21%) sobreestimaron la potencia crítica. Los autores concluyeron que independientemente de las correlaciones significativas entre CP y umbrales ventilatorios y metabólicos, CP difiere significativamente de cada uno de ellos. Entonces, los autores argumentan que si CP representa la mejor metodología para estimar la transición entre la fase de intensidad elevada (Fase II) y severa (Fase III) ninguno de los umbrales considerados puede ser considerados sinónimos de la potencia crítica.

La correlación entre diferentes metodologías de valoración de las fases o dominios de intensidad em ejercicios de intensidad creciente hasta el agotamiento ha sido debatido desde hace más de 30 años. En mi opinión, cada uno de esos “umbrales” tienen una base fisiológica que lo sustenta, y los métodos de determinación de cada uno de ellos han mostrado alta reproducibilidad y fiabilidad. Entonces, cada uno de ellos representa un “visión parcial” de acontecimientos fisiológicos como respuesta al ejercicio que podemos medir objetivamente y que por tanto tienen o deben tener su utilidad práctica. No me gusta hablar de unos umbrales mejor que otros porque no tiene sentido, lo que si debemos pensar es que cada referencia tiene una aplicación idónea y el conjunto de los datos nos ayuda a valorar de manera más completa a los deportistas.

Suscríbete ahora al Club EP&T, y llévate todas las formaciones por sólo 8€/mes, además de poder acceder a artículos especiales del blog