Se desconoce si el consumo de proteínas en la dieta puede atenuar el daño muscular inducido por el ejercicio de fuerza (EIMD). El manejo del EIMD puede acelerar la recuperación muscular y permitir el ejercicio frecuente y de alta calidad para promover las adaptaciones musculares.
Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Pearson y col, 2022; Eur J Clin Nutr 13-dic; doi: 10.1038/s41430-022-01250-y) cuyo objetivo fue examinar el impacto de la suplementación con proteínas peri-ejercicio sobre el EIMD asociado al ejercicio de fuerza.
Métodos: Veintinueve estudios se incluyeron en la revisión sistemática y 40 ensayos se incluyeron en el metaanálisis.
Los resultados mostraron efectos generales significativos de la proteína para preservar la contracción voluntaria máxima (MVC) isométrica a las 96 h y la MVC isocinética a las 24 h, 48 h y 72 h. En general, el tamaño del efecto fue alto a favor de la proteína para atenuar la concentración de creatina quinasa a las 48 h (0,836 [-0,001, 1,673]) y 72 h (1,335 [0,294, 2,376]). La suplementación con proteínas no tuvo ningún efecto sobre el dolor muscular en comparación con el control.
Los autores concluyeron que el consumo de proteínas peri-ejercicio podría ayudar a mantener la fuerza máxima y reducir la concentración de creatina quinasa después del ejercicio de fuerza, pero no reduce el dolor muscular. Los datos contradictorios pueden deberse a las divergencias metodológicas entre los estudios.
Entrada patrocinada por CROWN Sport Nutrition