
Introducción
La hipertermia acelera la deshidratación y puede llevar a un mal funcionamiento de la glucólisis. Por lo tanto, para comprender profundamente la relación entre la deshidratación y la hipertermia durante el ejercicio, así como en el tiempo de recuperación, pueden existir factores importantes para mejorar el rendimiento atlético.

Título de Experto en Nutrición y Suplementación
¿Quieres tener conocimientos sólidos y prácticos sobre Nutrición y Suplementación deportiva? Te presentamos este Título de EXPERTO online. Llévate esta formación, en Nutrición Deportiva y Suplementación, y conviértete en todo un especialista de la Nutrición Deportiva y Suplementación, supervisados por el Dr. Jose López Chicharro
Estudio Científico
Un total de 18 estudios se incluyeron en la revisión y 13 en el metaanálisis. Se incluyó una muestra total de 158 personas en el análisis cualitativo, con una edad promedio de 23.5 años.
Diez estudios compararon el contenido de glucógeno muscular después de la hidratación frente a permanecer deshidratado
Cuatro estudios examinaron el efecto de la temperatura en el contenido de glucógeno muscular después del ejercicio.
Resusltados
Los resultados mostraron que, tanto la hipertermia como la deshidratación pueden contribuir a una mayor glucogenólisis durante el ejercicio y a una mala resíntesis de glucógeno durante la recuperación.
Fuente
López-Torres O, Rodríguez-Longobardo C, Escribano-Tabernero R, Fernández-Elías VE. Hydration, Hyperthermia, Glycogen, and Recovery: Crucial Factors in Exercise Performance-A Systematic Review and Meta-Analysis. Nutrients. 2023 Oct 19;15(20):4442. doi: 10.3390/nu15204442. PMID: 37892517; PMCID: PMC10610078.