• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de la Musculatura Respiratoria
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

Entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo y resistencia aeróbica

entrenando-en-rodilloAunque su aplicación queda restringida a pocos centros, la propuesta de entrenamiento bajo restricción de flujo sanguíneo en ámbitos deportivos y clínicos es un hecho desde hace meses. Entre sus efectos, hay alguna evidencia que elevados niveles de restricción de flujo sanguíneo (BFR) aumenta la activación muscular durante el ejercicio, aunque el impacto de diferentes niveles de BFR sobre la respuesta neuromuscular aguda al ejercicio de fuerza no está totalmente aclarada. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Corvino y col, 2016; Eur J Appl Physiol 8-nov) cuyo objetivo fue identificar un protocolo de entrenamiento de resistencia aeróbica bajo restricción de flujo sanguíneo que maximizara tanto la respuesta cardiopulmonar como la metabólica, minimizando la percepción del esfuerzo realizado. Los participantes realizaron 5 protocolos diferentes de ejercicio en orden aleatorio: HI, ejercicio de alta intensidad comenzando al 105% de la potencia pico alcanzada (Wpico); I-BFR30, BFR intermitente al 30% Wpico; C-BFR30, BFR continuo al 30% Wpico; CON30, ejercicio control sin BFR al 30% Wpico; I-BFR0, intermitente BFR ejercicio sin resistencia. Los resultados mostraron que VO2, Ventilación, frecuencia cardiaca, lacttao sanguíneo y RPE fueron mayores en HI que en los otros protocolos. Sin embargo, la saturación muscular de oxígeno no fue diferente entre HI y I-BFR30. Las respuestas fisiológicas fueron similares entre I-BFR30 y C-BFR30, el lactato fue mayor en I-BFR30 y RPE fue menor también en I-BFR30. I-BFR30 mostró similares reducciones de la saturación de oxigeno muscular comparado con HI, y mostró un mayor lactato comparado con C-BFR30. Los resultados demuestran que el ejercicio de pedaleo en bicicleta de resistencia aeróbica con BFR intermitente promueve una especial desoxigenación muscular y estrés metabólico que puede incrementar las adaptaciones al entrenamiento mientras minimiza la carga desarrollada y la PRE en entrenamiento.

Son muchos los estudios que muestran respuestas fisiológicas diferentes al entrenamiento de resistencia aeróbica con restricción de flujo sanguíneo, lo que hace pensar en que las adaptaciones también serán distintas, al menos cuantitativamente. Ahora, hay que salir del laboratorio y demostrar que esos procedimientos tienen transferencia en el deportista desde el punto de vista del rendimiento, y especialmente valorar como encajar esta modalidad de entrenamiento en una planificación global. Quizás en poco tiempo forme parte de la rutina de entrenamiento de los deportistas de resistencia aeróbica.

Artículos relacionados:

  • Dormir poco y recuperación de entrenamiento
  • Dieta cetogénica de corta duración y rendimiento aeróbicoDieta cetogénica de corta duración y rendimiento aeróbico
  • HIT y SIT en ciclistas de montaña
  • Efectos de llevar la mascarilla de protección (COVID-19) sobre el rendimiento en ejercicio de alta intensidadEfectos de llevar la mascarilla de protección (COVID-19) sobre el rendimiento en ejercicio de alta intensidad

Archivado en:Blog, Capacidad funcional

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejerecicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies
Necesarias
Siempre activado