Entrenamiento de fuerza en mujeres postmenopáusicas con cáncer

Artigas-Arias M, Alegría-Molina A, Vidal-Seguel N, Muñoz-Cofre R, Carranza-Leiva J, Sepúlveda-Lara A, Vitzel KF, Huard N, Sapunar J, Salazar LA, Curi R, Marzuca-Nassr GN. Skeletal muscle mass, strength, and physical performance gains are similar between healthy postmenopausal women and postmenopausal breast cancer survivors after 12 weeks of resistance exercise training. Support Care Cancer. 2024 Nov 23;32(12):818. doi: 10.1007/s00520-024-08973-7.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común entre las mujeres, con 2,3 millones de casos nuevos anuales. La mayoría de los diagnósticos ocurren en la posmenopausia, donde aproximadamente el 80% de los casos son receptores de estrógenos positivos. En estos casos, los tratamientos con terapia endocrina (tamoxifeno o inhibidores de aromatasa) son efectivos para reducir la recurrencia del cáncer, pero presentan efectos adversos como pérdida de masa muscular, fuerza y rendimiento físico, lo que contribuye a la sarcopenia.

El entrenamiento de fuerza ha demostrado ser eficaz en mejorar la masa muscular y la fuerza en mujeres posmenopáusicas sanas, pero existe poca evidencia sobre su efectividad en sobrevivientes de cáncer de mama. Estas mujeres enfrentan desafíos adicionales debido a la menopausia inducida por terapias endocrinas, que agravan la pérdida de músculo y fuerza. Este estudio buscó llenar esta brecha comparando las respuestas al entrenamiento en ambos grupos. Adicionalmente, se analizó la relación del factor de diferenciación de crecimiento 15 (GDF-15), un biomarcador de sarcopenia, con estos parámetros.

Tras 12 semanas de entrenamiento, ambos grupos mostraron mejoras significativas en la masa muscular, fuerza y rendimiento físico, sin diferencias relevantes entre las mujeres sanas y las sobrevivientes de cáncer. Por ejemplo, el grosor del cuádriceps aumentó entre un 5% y 7% en ambos grupos. La fuerza máxima (1RM) mostró incrementos del 41%-43% en ejercicios de extensión de piernas y del 29% en el press de pecho. En cuanto al rendimiento físico, pruebas como el test “timed up and go” (TUG) mejoraron significativamente en ambos grupos.

Estos resultados son particularmente relevantes para las sobrevivientes de cáncer de mama, quienes experimentan una disminución acelerada de masa y fuerza muscular debido al tratamiento. Contrario a estudios previos que indicaban dificultades para inducir hipertrofia en poblaciones oncológicas, este estudio demuestra que un programa de entrenamiento supervisado y de alta intensidad puede ser igual de efectivo para estas pacientes.

Por otro lado, los niveles de GDF-15 no cambiaron tras el entrenamiento, aunque se correlacionaron negativamente con la fuerza muscular y la velocidad al caminar en mujeres sanas, sugiriendo su posible papel como biomarcador de sarcopenia.

Conclusión:

El entrenamiento de fuerza es efectivo para mejorar la masa muscular, la fuerza y el rendimiento físico en mujeres posmenopáusicas, ya sean sanas o sobrevivientes de cáncer de mama. Este hallazgo resalta la importancia de incorporar programas de ejercicio supervisados en la rehabilitación oncológica para mitigar los efectos adversos del tratamiento y mejorar la calidad de vida.

Acceso libre al artículo original en: https://www.fisiologiadelejercicio.com/wp-content/uploads/2024/12/Skeletal_muscle_mass_strength_and_physical_perform-1.pdf

Llévate más de 50 formaciones de Fisiología del Ejercicio, Fuerza e Hipertrofia, Nutrición y Suplementación Deportiva, Entrenamiento y Rendimiento, Salud y Deporte,  por 139€/año.