• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de la Musculatura Respiratoria
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

Electromioestimulación y regeneración muscular en edad avanzada

(post destacado 2017) La estimulación eléctrica neuromuscular (NMES) ha mostrado su utilidad en la mejora de la función muscular, ya sea como complemento al entrenamiento convencional, ya sea como tratamiento aislado, tanto en personas sanas, como en pacientes con diversas patologías. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Di Filippo y col, 2017; J Appl Physiol 1-jun) cuyo objetivo fue determinar si la NMES afecta a la regeneración muscular por medio del estatus oxidativo de las células satélite de sujetos sanos de edad avanzada. Células satélite del músculo vasto lateral de 12 sujetos sanos de edad avanzada fueron evaluadas antes y después de 12 semanas de NMES, permitiendo su proliferación para proveer de poblaciones miogénicas de células madre adultas (células miogénicas precursoras; MPCs). Esas MPCs fueron investigadas en relación a su proliferación, concentraciones citoplasmáticas de calcio libre y expresión de factores reguladores miogénicos (PAX3, PAX7, MYF5, MYOD, MYOG) y micro RNAs (miR-1, miR-133ª/b, miR-206). El estado oxidativo de esas MPCs fue evaluado por medio de la producción de anión superóxido y superóxido dismutasa y actividad de la glutatión peroxidasa. En fibras musculares diseccionadas se realizó un contaje de mionúcleos para determinar la densidad mionuclear, el fenotipo de la fibra, el área transversal y la tensión desarrollada. Los resultados mostraron que las MPCc obtenidas después de NMES mostró un aumento de proliferación junto con un incremento en las concentraciones de calcio libre citoplasmático y expresión génica de MYOD y MYOG. Los microRNA fueron regulados al alza. La NMES redujo la producción de anión superóxido, con tendencia a reducir la actividad de la superóxido dismutasa. La NMES incrementó la fusión de células satélite con fibras musculares maduras, aumentando la capacidad regenerativa del músculo esquelético en adultos de edad avanzada.

Ya hemos abordado en varias ocasiones las indicaciones de la electromioestimulación en diferentes patologías. En esta ocasión los autores nos muestran unos hallazgos realmente importantes, como son los efectos de la electromioestimulacion sobre la regeneración del musculo esquelético en edad avanzada. La pérdida de masa muscular y de fuerza con la edad es un hecho fisiológico que ocasiona importantes deterioros de la capacidad funcional de las personas de edad avanzada. La electromioestimulación debería contemplarse, junto con los programas de ejercicio adecuados, como de utilidad clínica en esta población.

Artículos relacionados:

  • Electromioestimulación y regeneración muscular en edad avanzadaElectromioestimulación y regeneración muscular en edad avanzada
  • El entrenamiento de fuerza cluster induce similares mejoras funcionales y de aumento de la fuerza que el entrenamiento tradicional en mujeres de edad avanzadaEl entrenamiento de fuerza cluster induce similares mejoras funcionales y de aumento de la fuerza que el entrenamiento tradicional en mujeres de edad avanzada
  • Entrenamiento de fuerza y proteínas en edad avanzada
  • Vitaminas C y E y entrenamiento de fuerza en mayores de edad

Archivado en:Blog, Edad y ejercicio, Función muscular

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejerecicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies
Necesarias
Siempre activado