Recientemente, han surgido estudios para explorar los efectos del entrenamiento concurrente (CT) con una dieta cetogénica baja en carbohidratos y alta en grasas (LCHF) sobre la composición corporal y el rendimiento aeróbico y se han observado sus beneficios. Sin embargo, se presenta una gran variación en el diseño de los estudios y los resultados, que deben evaluarse de manera integral.
Recientemente se han publicado los resultados de un metaanálisis (Wang y col, 2022; Int J Environ Res Health 19:11542; doi: 10.3390/ijerph191811542) cuyo objetivo fue caracterizar los efectos de la intervención que combina CT y LCHF sobre la composición corporal y la capacidad aeróbica en personas con experiencia en entrenamiento en comparación con la combinación de CT y otras estrategias dietéticas. Se incluyeron ocho estudios con 170 participantes.
Los resultados agrupados no mostraron efectos significativos de CT con LCHF en la masa magra (SMD = -0,08, IC del 95 %: -0,44 a 0,3, p = 0,69), porcentaje de grasa corporal (SMD = -0,29, IC del 95 %: -0,66 a 0,08, p = 0,13), masa corporal (SMD = -0,21, IC del 95 %: -0,53 a 0,11, p = 0,2), VO2max (SMD = -0,01, IC del 95 %: -0,4 a 0,37, p = 0,95) y tiempo (o distancia) para completar las pruebas aeróbicas (SMD = -0.02, 95% IC -0.41 a 0.37, p = 0.1). Los análisis de subgrupos también mostraron que los antecedentes de entrenamiento de los participantes (es decir, participantes entrenados de manera aficionada o participantes entrenados profesionalmente) y la duración de la intervención (por ejemplo, > o ≤ seis semanas) no afectaron significativamente los resultados.
Esta revisión sistemática y metaanálisis proporcionan evidencia de que, en comparación con otras estrategias dietéticas, el uso de LCHF con CT no induce mayores beneficios para la masa magra, el porcentaje de grasa corporal, la masa corporal, el VO2máx y el rendimiento aeróbico en participantes entrenados.
Acceso libre a texto completo del artículo en: https://www.fisiologiadelejercicio.com/wp-content/uploads/2022/12/The-Effects-of-Concurrent-Training-Combined-with.pdf
Muchos atletas aficionados y algunos profesionales ponen mucho énfasis en comunicar socialmente que llevan a cabo dietas cetogénicas y que su rendimiento físico y composición corporal han mejorado sustancialmente. No tengo motivos para dudar de esos testimonios. Pero he de decir que millones de atletas asumen dietas equilibradas en macro y micronutrientes, y también logran excelentes resultados deportivos y envidiables composiciones corporales. La dieta cetogénica es una opción que hay que respetar y apoyar cuando un deportista decide asumirla informándole de manera clara de sus ventajas e inconvenientes, siempre que no llegue a afectar potencialmente de manera negativa a su rendimiento. En cualquier caso, deberíamos desterrar la idea de “conmigo o contra mí” en estas decisiones