• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de la Musculatura Respiratoria
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

Efectos de un periodo de fijo de recuperación entre series de fuerza frente a uno seleccionado por sensaciones sobre el desarrollo de la fuerza

Los efectos de diferentes periodos de recuperación entre series de fuerza han sido ampliamente estudiados, pero solo recientemente la selección del periodo de recuperación por sensaciones (SSRI) ha sido materia de interés. Estudios previos han comparado respuestas agudas derivadas de periodos de recuperación fijos frente a SSRI. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Simäo y col, 2020; J Strength Cond 18-ago; doi: 10.1519/JSC.0000000000003606) cuyo objetivo fue analizar los efectos agudos y a largo plazo de un intervalo fijo de recuperación (FRI) frente a SSRI entre series de entrenamiento de fuerza de ejercicios de la parte superior del cuerpo, sobre el rendimiento y la ganancia de fuerza. Participaron 33 sujetos entrenados que fueron aleatoriamente asignados a uno de los siguientes grupos: FRI (75 s entre series) y SSRI. Ambos grupos realizaron 3 series al 75% 1RM hasta el fallo de press de banca (CP), jalón (lat pull-down, LPD), press de hombro (SP) y remo bajo (SR). 3 sesiones a la semana durante 8 semanas. Los resultados mostraron que SSRI se asoció a un mayor número de repeticiones frente a FRI en CP (26.1 ± 2.0 vs. 21.5 ± 1.8), LPD (30.1 ± 2.3 vs. 24.9 ± 1.9), SP (24.0 ± 2.8 vs. 17.4 ± 1.5), y SR (26.3 ± 1.6 vs. 22.0 ± 1.6). Además, se observaron las siguientes ganancias de fuerza: SSRI (CP: 6.8%, LPD: 8.0%, SP: 6.7%, SR: 7.8%) y FRI (CP: 7.4%, LPD: 6.7%, SP: 6.1%, SR: 7.0%), sin diferencias significativas entre grupos. En conclusión, en un periodo de entrenamiento de 8 semanas, ambos protocolos son igual de eficaces, a pesar de un mayor volumen de entrenamiento en el grupo SSRI. Sin embargo, FRI se mostró un 35% más eficiente respecto al tiempo de entrenamiento.

Cuanto tiempo recuperar entre series para lograr los máximos efectos en un entrenamiento de fuerza es una pregunta clave que cada día se hacen miles de entrenadores y usuarios de todo el mundo. En mi opinión, el tiempo de recuperación a de ser el menor posible siempre que permita completar la tarea programada en cuanto a volumen, intensidad y velocidad de ejecución de las cargas. Ahí está la clave y la complejidad del entrenamiento.

Artículos relacionados:

  • Efectos de diferentes tiempos de recuperación entre series acopladas de agonistas-antagonistas sobre el rendimientoEfectos de diferentes tiempos de recuperación entre series acopladas de agonistas-antagonistas sobre el rendimiento
  • Recuperación entre series, número de repeticiones y actividad muscular
  • Recuperación entre series de fuerza
  • Recuperación entre series de fuerza

Archivado en:Blog, Función muscular

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Marta Suarez dice

    01/09/2020 en 09:30

    Muy importante, tanto el artículo como la opinión. Saludos.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejerecicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies
Necesarias
Siempre activado