Efectos de la suplementación con antioxidantes sobre el rendimiento y la recuperación de futbolistas

El fútbol es un deporte de alta intensidad e intermitente que implica acciones como sprints, aceleraciones, desaceleraciones, saltos, disparos y entradas, todas las cuales ejercen una carga mecánica significativa sobre los músculos. Estas acciones generan daño muscular debido a contracciones excéntricas, lo que puede provocar lesiones asépticas de las fibras musculares, disfunción del retículo sarcoplásmico, inflamación, edema y dolor muscular de inicio retardado (DOMS). Los marcadores bioquímicos de este daño incluyen niveles elevados de creatina quinasa (CK) y lactato deshidrogenasa (LDH), junto con alteraciones en la función muscular, fuerza y velocidad durante 48-72 horas posteriores al esfuerzo.

El proceso de reparación muscular es un fenómeno complejo que involucra una respuesta inflamatoria inicial. Esta respuesta se inicia con la dilatación de los vasos sanguíneos, permitiendo el acceso de leucocitos al tejido lesionado. Estos leucocitos liberan especies reactivas de oxígeno (ROS), moléculas que, aunque necesarias para la señalización celular, generan daño secundario al oxidar lípidos, proteínas y ADN en tejidos sanos. Esto contribuye a un estado redox alterado, que prolonga la inflamación y el daño muscular.

La naturaleza del fútbol, con temporadas que pueden incluir entre 50 y 80 partidos, no permite un periodo de recuperación adecuado entre encuentros, lo que agrava los efectos acumulativos del estrés oxidativo y la inflamación. Aunque estrategias como la fisioterapia, la nutrición y los medicamentos antiinflamatorios se utilizan comúnmente para manejar el daño muscular inducido por el ejercicio, los antiinflamatorios pueden interferir con la progresión natural de la reparación muscular, lo que ha llevado a un creciente interés en los suplementos antioxidantes como una alternativa prometedora.

Los antioxidantes, como las vitaminas C y E, la coenzima Q10 (CoQ10), la astaxantina (Asx), la cúrcuma y el jugo de naranja roja (ROJS), se han estudiado por su capacidad para neutralizar los radicales libres, reducir el estrés oxidativo y modular la inflamación. Estos compuestos también desempeñan un papel en la preservación de la función inmunológica y la señalización celular, lo que podría mejorar el rendimiento y la recuperación en los jugadores de fútbol.

El objetivo de esta revisión crítica es analizar los efectos de la suplementación antioxidante en el rendimiento y la recuperación en jugadores de fútbol, con un enfoque en los beneficios y limitaciones de estos suplementos.

Los estudios revisados identificaron que los suplementos antioxidantes pueden ser efectivos para mitigar el daño muscular, la inflamación y el estrés oxidativo, aunque los resultados son inconsistentes dependiendo del suplemento, la dosis y el protocolo de uso. A continuación, se resumen los principales hallazgos:

  1. Daño muscular:
    • La suplementación con antioxidantes como la astaxantina, la cúrcuma y el jugo de naranja roja mostró reducciones en los marcadores de daño muscular como CK y LDH. Por ejemplo, 4 mg de astaxantina diarios durante 90 días redujeron significativamente los niveles de CK después de ejercicios intensos.
    • Sin embargo, otros antioxidantes, como el CoQ10, no tuvieron un efecto consistente en la reducción del daño muscular. Esto podría deberse a diferencias en las dosis utilizadas y la duración de la suplementación.
  2. Inflamación:
    • Suplementos como el DHA, el tangeretín y la cúrcuma tienen propiedades antiinflamatorias. Por ejemplo, el DHA, administrado durante dos meses, redujo marcadores inflamatorios como la proteína C reactiva (CRP) y las interleucinas IL-6 e IL-10.
    • Asimismo, la cúrcuma, cuando se consumió durante 96 horas antes de un partido, ayudó a disminuir la inflamación y el dolor muscular, aunque no tuvo un impacto directo en los indicadores de rendimiento.
  3. Estrés oxidativo:
    • Los antioxidantes han mostrado ser efectivos en la reducción de marcadores de estrés oxidativo, como malondialdehído (MDA) y peróxidos lipídicos. Las vitaminas C y E, la astaxantina y la cúrcuma demostraron beneficios significativos en este aspecto.
    • No obstante, la coenzima Q10 presentó resultados mixtos, dependiendo de la duración de la suplementación y la dosis utilizada. Por ejemplo, dosis prolongadas de CoQ10 (90 días) fueron más efectivas en reducir el estrés oxidativo que las intervenciones agudas.
  4. Rendimiento:
    • Algunos antioxidantes, como el jugo de remolacha (BET) y el NAC, mostraron beneficios en parámetros de rendimiento como la resistencia, velocidad y fuerza muscular. BET mejoró significativamente la fuerza máxima voluntaria y el salto en contramovimiento en jugadores de fútbol.
    • Sin embargo, suplementos como el CoQ10 y la cúrcuma no tuvieron un impacto directo en el rendimiento físico, aunque contribuyeron a la recuperación post-ejercicio.

Duración y dosis: factores críticos

Un hallazgo importante de esta revisión es que la duración y la dosis de la suplementación desempeñan un papel crucial en la efectividad de los antioxidantes. Los estudios que utilizaron protocolos de suplementación a largo plazo (20 a 90 días) tendieron a reportar mayores beneficios en la reducción de inflamación y estrés oxidativo en comparación con aquellos que emplearon dosis únicas o regímenes de corta duración.

Por ejemplo, el consumo de cúrcuma durante 96 horas antes de un partido fue efectivo para reducir el dolor muscular y los marcadores inflamatorios, mientras que intervenciones más prolongadas con antioxidantes como el DHA y el tangeretín mostraron mejoras más consistentes en la capacidad antioxidante y en la modulación de la inflamación.

Para optimizar los beneficios de la suplementación antioxidante en el fútbol, se necesitan investigaciones más rigurosas que:

  1. Establezcan dosis óptimas y combinaciones de antioxidantes basadas en evidencia científica sólida.
  2. Evalúen los efectos a largo plazo de la suplementación, no solo en el rendimiento físico, sino también en la salud general de los jugadores.
  3. Investiguen el impacto de los antioxidantes en contextos de estrés oxidativo elevado, como partidos consecutivos o entrenamientos intensivos durante la temporada.

Conclusión

La suplementación antioxidante representa una estrategia prometedora para mejorar la recuperación y el rendimiento en el fútbol al reducir el daño muscular, la inflamación y el estrés oxidativo. Si bien algunos antioxidantes como la astaxantina, la cúrcuma y el DHA han mostrado resultados consistentes, la falta de estandarización en los protocolos y las limitaciones metodológicas subrayan la necesidad de un enfoque más sistemático y personalizado. Integrar la suplementación antioxidante con estrategias nutricionales y de entrenamiento adecuadas podría maximizar los beneficios para los jugadores de fútbol, mejorando su desempeño en el campo y su bienestar general.

Acceso libre al artículo original en: https://www.fisiologiadelejercicio.com/wp-content/uploads/2024/11/nutrients-16-03803-1.pdf

Referencia completa:

Poulios A, Papanikolaou K, Draganidis D, Tsimeas P, Chatzinikolaou A, Tsiokanos A, Jamurtas AZ, Fatouros IG. The Effects of Antioxidant Supplementation on Soccer Performance and Recovery: A Critical Review of the Available Evidence. Nutrients. 2024 Nov 6;16(22):3803. doi: 10.3390/nu16223803.

Llévate más de 50 formaciones de Fisiología del Ejercicio, Fuerza e Hipertrofia, Nutrición y Suplementación Deportiva, Entrenamiento y Rendimiento, Salud y Deporte,  por 139€/año.