• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de la Musculatura Respiratoria
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

Efectos agudos del ejercicio de fuerza de alto volumen frente a bajo volumen sobre la función respiratoria

El ejercicio de fuerza se asocia a una mejora de la función, pero no está suficientemente estudiado como afecta a la función respiratoria. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Hackett D, 2020; J Exerc rehabil 16:450-457; doi: 10.12965/jer.2040656.328) cuyo objetivo fue examinar si un entrenamiento de fuerza de alto volumen comparado con otro de bajo volumen podría afectar de manera diferente a la función pulmonar. Participaron 14 sujetos de 23,8 años con experiencia en el entrenamiento de la fuerza. Los participantes completaron dos protocolos de entrenamiento de fuerza (alto y bajo volumen) y una sesión de control (no ejercicio) en una secuencia aleatoria. Las sesiones de alto y bajo volumen implicaron 5 series y 2 series, respectivamente, de 10 repeticiones al 65% 1RM de cada ejercicio (press de banca, squat, prensa de hombros y peso muerto), con 90 s de recuperación entre series. La función pulmonar fue evaluada antes y después de la sesión, midiendo los gases respiratorios durante la recuperación entre series. Los resultados mostraron un aumento en la relación entre FEV1 y CVF, después del protocolo de 5 series frente al de 2 series. Hubo una reducción significativa en la capacidad inspiratoria después del protocolo con 5 series comparada con la sesión control. No se afectaron otras medidas de la función pulmonar.  En la mayoría de los ejercicios se observó una menor PETCO2 durante los protocolos de 5 series que durante los de 2 series. Loa hallazgos sugieren que la demanda muscular respiratoria y de la ventilación de una sesión de ejercicio de resistencia extenuante no son lo suficientemente grandes como para deteriorar de manera aguda los índices de función pulmonar.

El hecho de que una sesión de entrenamiento de fuerza estándar no se vincule a un deterioro de la función muscular, apoya la compatibilidad de entrenar primero fuerza y después el entrenamiento aeróbico en los entrenamientos concurrentes. En este sentido, siempre que se pueda se debe entrenar en primer lugar el entreno preferente en cuanto a la prioridad de las adaptaciones a conseguir, pero, en cualquier caso, parece que si se entrena primero la fuerza no habrá problemas de respuesta durante el entrenamiento aeróbico realizado posteriormente. Otra cosa distinta es como se comportarán los músculos locomotores implicados en ambos entrenamientos.

Artículos relacionados:

  • Respuestas metabólicas a la vibración de cuerpo enteroRespuestas metabólicas a la vibración de cuerpo entero
  • Protocolo Tabata a diferentes intensidadesProtocolo Tabata a diferentes intensidades
  • Protocolo Tabata a diferentes intensidadesProtocolo Tabata a diferentes intensidades
  • Efectos de la hiperventilación en la recuperación entre series de fuerzaEfectos de la hiperventilación en la recuperación entre series de fuerza

Archivado en:Blog, Capacidad funcional

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejerecicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies
Necesarias
Siempre activado