Creatina: preguntas habituales en su suplementación

Artículo patrocinado por belevels

Belevels - Nutrición Deportiva

  1. ¿Puede la creatina monohidratada (CrM) proporcionar beneficios musculares sin ejercicio?

La creatina se almacena principalmente en los músculos esqueléticos y facilita la producción de ATP, crucial para la energía celular. Estudios han mostrado que, incluso sin ejercicio, CrM puede aumentar las reservas intramusculares de creatina, mejorando la capacidad de trabajo y retrasando la fatiga. Esto es especialmente evidente en adultos mayores o individuos con bajos niveles basales de creatina, como vegetarianos o veganos. Sin embargo, el impacto en el rendimiento muscular es significativamente menor comparado con cuando se combina con ejercicio. Por lo tanto, aunque puede ser beneficiosa, la CrM maximiza su efectividad al ser combinada con actividad física regular.

  1. ¿Importa el momento de la ingestión de CrM?

El momento preciso no parece ser crítico para los beneficios a largo plazo. Estudios muestran que tanto antes como después del ejercicio, CrM es efectiva para mejorar el rendimiento y la masa muscular. Sin embargo, algunos estudios sugieren que consumir CrM después del ejercicio podría tener una ligera ventaja en la retención de masa muscular magra. La consistencia en la ingestión diaria parece ser más importante que el momento específico, y la carga inicial seguida de dosis de mantenimiento garantiza la saturación muscular.

  1. ¿Mejora la efectividad de la CrM cuando se combina con otros compuestos?

Ciertos nutrientes, como los carbohidratos y las proteínas, pueden aumentar la captación muscular de creatina al potenciar la respuesta insulínica. La combinación de CrM con ácido alfa-lipoico también ha mostrado ser efectiva para aumentar los niveles intramusculares de creatina. Sin embargo, el impacto a largo plazo en el rendimiento y la composición corporal sigue siendo limitado. Aunque estas combinaciones pueden acelerar la acumulación de creatina, la CrM por sí sola sigue siendo altamente eficaz para mejorar la fuerza y el rendimiento.

  1. ¿Se oponen los efectos de la CrM y la cafeína?

Aunque existen teorías sobre posibles interacciones negativas entre CrM y cafeína, la mayoría de los estudios concluyen que pueden coexistir sin efectos adversos significativos. En algunos casos, la combinación incluso mejora el rendimiento aeróbico y anaeróbico. Las preocupaciones iniciales sobre interferencias en la relajación muscular parecen estar asociadas a dosis altas de cafeína. En general, CrM y cafeína pueden consumirse juntas sin perjuicio para el rendimiento.

  1. ¿Incrementa la CrM la síntesis o degradación de proteínas musculares?

No se ha demostrado que CrM aumente directamente la síntesis de proteínas musculares. Sin embargo, podría tener un efecto anticatabólico, especialmente en hombres mayores, al reducir la degradación de proteínas. Esto podría deberse a su capacidad para preservar la masa muscular durante períodos de desuso o inmovilización, contribuyendo así a la prevención de la pérdida muscular relacionada con la edad.

  1. ¿Es la CrM una intervención antiinflamatoria?

Existen evidencias preliminares de que CrM puede reducir ciertos marcadores inflamatorios después de ejercicios aeróbicos intensos. Por ejemplo, se ha observado una disminución de TNF-α y prostaglandinas tras eventos de alta demanda física. Sin embargo, los efectos de CrM sobre la inflamación parecen ser más pronunciados en ejercicios aeróbicos que en entrenamientos de fuerza. A pesar de estos hallazgos prometedores, los mecanismos exactos y su aplicación a largo plazo requieren más investigación.

  1. ¿Puede la CrM acelerar la recuperación tras lesiones, cirugías o inmovilización?

En modelos animales, CrM ha mostrado beneficios en la regeneración muscular y neural, como una mejor reinnervación tras lesiones nerviosas. En humanos, los resultados son más variables. Algunos estudios indican que CrM puede preservar la masa muscular y acelerar la recuperación durante programas de rehabilitación, mientras que otros no muestran diferencias significativas. La efectividad de CrM podría depender de la duración del protocolo y la combinación con terapias complementarias.

  1. ¿Causa cáncer la CrM?

No hay evidencia que respalde que CrM a dosis recomendadas aumente el riesgo de cáncer. Las preocupaciones surgieron por la formación de compuestos mutagénicos en carnes cocidas, pero esto no se aplica a la suplementación con CrM. De hecho, CrM podría tener beneficios en pacientes oncológicos al preservar la masa muscular durante el tratamiento y mejorar la capacidad funcional.

  1. ¿Incrementa la producción de orina la CrM?

El aumento en la producción de orina asociado a CrM suele deberse al incremento en la ingesta de líquidos y no a la creatina en sí. La CrM no afecta directamente los procesos de filtración renal. Estudios a largo plazo no han mostrado impactos negativos sobre la función renal en personas saludables que consumen dosis adecuadas.

  1. ¿Influye la CrM en la presión arterial?

Los estudios no han encontrado efectos negativos de CrM en la presión arterial, incluso en dosis altas a corto plazo. De hecho, se ha sugerido que CrM podría reducir la respuesta hipertensiva al ejercicio al mejorar la capacidad anaeróbica y reducir los subproductos metabólicos que estimulan el sistema nervioso simpático.

  1. ¿Es segura la CrM durante el embarazo?

Aunque los estudios en animales indican que CrM podría tener beneficios en embarazos de alto riesgo, como prevenir complicaciones por hipoxia fetal, no hay ensayos clínicos en humanos que avalen su seguridad o eficacia durante el embarazo. Los estudios disponibles sugieren que no hay efectos adversos evidentes, pero se necesita más investigación para hacer recomendaciones concluyentes.

  1. ¿Mejora la CrM el rendimiento en adolescentes?

La suplementación con CrM ha demostrado mejoras en actividades específicas como natación y fútbol, así como en la recuperación tras inmovilización por lesiones. Además, se ha observado un aumento en la masa magra y la fuerza muscular. Sin embargo, aún falta investigación en mujeres adolescentes y sobre sus efectos a largo plazo.

  1. ¿Afecta negativamente la CrM a la fertilidad masculina?

No existen evidencias de que CrM afecte negativamente la fertilidad masculina. Las preocupaciones suelen basarse en suplementos combinados con otros compuestos, como esteroides anabólicos. La suplementación con CrM pura no tiene efectos adversos documentados en la calidad del esperma o la función reproductiva.

  1. ¿Requiere el cerebro una dosis mayor de CrM que los músculos esqueléticos?

El cerebro utiliza creatina para funciones energéticas y podría beneficiarse de niveles aumentados, especialmente en condiciones de hipoxia o fatiga mental. Sin embargo, no se requiere una dosis mayor que la necesaria para saturar los músculos esqueléticos. Estudios preliminares sugieren que CrM podría mejorar la función cognitiva en situaciones de alta demanda.

  1. ¿Puede la CrM atenuar los síntomas de la privación del sueño?

Hay evidencia limitada pero prometedora de que CrM podría mejorar el rendimiento cognitivo y físico durante la privación de sueño. Esto se debe a su papel en la producción de ATP, que podría compensar parcialmente los efectos de la fatiga.

  1. ¿Reduce la CrM la severidad o mejora la recuperación tras lesiones cerebrales traumáticas?

Estudios preclínicos sugieren que CrM podría reducir el daño celular y mejorar la recuperación tras lesiones cerebrales. Sin embargo, los ensayos clínicos en humanos son limitados y se necesitan más datos para confirmar estos beneficios potenciales.

  1. ¿Es la CrM segura y efectiva para adultos mayores?

CrM es segura y efectiva para mejorar la masa muscular, la fuerza y la función física en adultos mayores. Ayuda a mitigar los efectos del envejecimiento y prevenir la sarcopenia, mejorando la calidad de vida y reduciendo el riesgo de caídas.

Conclusión

La creatina monohidratada es un suplemento seguro y eficaz para diversas poblaciones, con beneficios que van desde el rendimiento deportivo hasta la salud general. Sin embargo, aún hay áreas que requieren más investigación, especialmente en poblaciones específicas como mujeres embarazadas y adolescentes. Este resumen refleja las respuestas más relevantes y actualizadas sobre el uso de CrM, abordando mitos comunes y aportando claridad basada en evidencia científica robusta.

Acceso libre al artículo original en: http://www.fisiologiadelejercicio.com/wp-content/uploads/2025/01/creatine-supplementation.pdf

Artículo patrocinado por belevels

Belevels - Nutrición Deportiva

 

Referencia completa:

Antonio J, Brown AF, Candow DG, Chilibeck PD, Ellery SJ, Forbes SC, Gualano B, Jagim AR, Kerksick C, Kreider RB, Ostojic SM, Rawson ES, Roberts MD, Roschel H, Smith-Ryan AE, Stout JR, Tarnopolsky MA, VanDusseldorp TA, Willoughby DS, Ziegenfuss TN. Part II. Common questions and misconceptions about creatine supplementation: what does the scientific evidence really show? J Int Soc Sports Nutr. 2025 Dec;22(1):2441760. doi: 10.1080/15502783.2024.2441760.

Llévate más de 50 formaciones de Fisiología del Ejercicio, Fuerza e Hipertrofia, Nutrición y Suplementación Deportiva, Entrenamiento y Rendimiento, Salud y Deporte,  por 139€/año.