La cafeína es seguramente la ayuda ergogénica más utilizada por los deportistas, y al tiempo el consumo de café es un hábito muy extendido en la sociedad. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Pontes Morales y col, 2020; Nutrients 12(7): E2101; doi: 10.3390/nu12072101) cuyo objetivo fue investigar si la suplementación con cafeína durante 4 días induce tolerancia a sus efectos ergogénicos promovidos al consumo agudo sobre parámetros fisiológicos, metabólicos o de rendimiento en ciclistas. Se diseño un estudio doble ciego cruzado implicando 4 sesiones de ejercicio: placebo (4 días)-placebo (agudo), PP; placebo (4 días)-cafeína (agudo), PC; cafeína (4 días)-cafeína (aguda), CC; y cafeína (4 días)-placebo (agudo), CP. Participaron 14 ciclistas entrenados que ingirieron cápsulas que contenían placebo o cafeína (6 mg/kg) durante 4 días. El 5º día, ingirieron cápsulas con placebo o cafeína (6 mg/kg), 60 min antes de completar un test contrarreloj simulado de 16 km (TT). Los resultados mostraron que CC y PC mejoraron el tiempo (4,54%) y la potencia media (2,85%) comparado con CP y PP, respectivamente. Esos efectos se acompañaron de una mayor frecuencia cardiaca (2,63%), volumen minuto (13,11%), y lactato sanguíneo. Los autores concluyeron que la cafeína, cuando es ingerida por ciclistas a dosis de 6 mg/kg durante 4 días, no induce tolerancia a los efectos ergogénicos de la cafeína sobre el rendimiento.
Aunque la tolerancia y también la respuesta neurofisiológica a la ingesta de cafeína tiene un componente personal importante, para la inmensa mayoría de los deportistas implicados de algún modo en resistencia aeróbica y/o fuerza, la cafeína tiene unos efectos ergogénicos destacados. El debate puede existir sobre si hay que considerar ingerir únicamente cafeína durante la competición, o se permite al deportista un consumo social de cafeína durante las semanas de entrenamiento. Teniendo en cuenta que un café contiene unos 80-100 mg/cafeína, que puede equivaler a 1-2 mg/kg de cafeína, no hay razones claras para “prohibir” el consumo diario de cafeína a los deportistas a dosis moderadas.
Deja una respuesta