• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de la Musculatura Respiratoria
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

La nutrición en la recuperación del deportista lesionado

Una dieta adecuada y equilibrada es de suma importancia en la recuperación y rehabilitación del deportista. La “nutrición de la rehabilitación” para la recuperación de lesiones de los deportistas es similar a la nutrición deportiva, excepto por las diferencias que se refieren a la prevención del riesgo o presencia de sarcopenia, desnutrición o disfagia. La nutrición de rehabilitación también apunta, combinada con el entrenamiento, a un adecuado estado nutricional a largo plazo del deportista y también a la mejora de la condición física, en términos de resistencia aeróbica y fuerza. El objetivo de este trabajo fue definir la nutrición adecuada para los deportistas con el fin de acelerar su regreso a la práctica deportiva después de una cirugía o lesión. La ingesta energética debe ser superior al objetivo energético para combatir la sarcopenia, es decir, 25-30 kcal / kg de peso corporal. Los macro y micronutrientes juegan un papel importante en el metabolismo, la producción de energía, la síntesis de hemoglobina, el mantenimiento de la masa magra y la masa ósea, la inmunidad, la salud y la protección contra el daño oxidativo. Las estrategias nutricionales, como la suplementación de una ingesta de proteínas subóptima con leucina, son factibles y eficaces para contrarrestar la resistencia anabólica. Por lo tanto, mantener la masa muscular, sin ganar grasa, se convierte en un desafío para el atleta lesionado. Una estrategia dietética debe adaptarse a las necesidades del deportista, teniendo en cuenta las cantidades, la frecuencia, el tipo y, sobre todo, la calidad de las proteínas. Durante la rehabilitación, la ingesta simultánea de carbohidratos y proteínas puede inhibir la degradación y la atrofia muscular. La ingesta a largo plazo de ácidos grasos omega-3 mejora la sensibilidad anabólica a los aminoácidos, y por tanto, puede ser beneficioso para el deportista lesionado. La ingesta adecuada de macronutrientes puede desempeñar un papel importante en el apoyo al anabolismo de los atletas. Los índices biomédicos y los niveles de vitaminas y minerales deben evaluados, con el fin de evitar suplementos innecesarios.

Papadopoulou Sousana K, 2020. Rehabilitation Nutrition for Injury Recovery of Athletes: The Role of Macronutrient Intake.  Nutrients 14-ago; doi: 10.3390/ nu12082449

Artículos relacionados:

  • Suplementación con antioxidantes y respuestas adaptativas al entrenamientoSuplementación con antioxidantes y respuestas adaptativas al entrenamiento
  • Aminoácidos de cadena ramificada (BCAA) y síntesis de proteínas muscularesAminoácidos de cadena ramificada (BCAA) y síntesis de proteínas musculares
  • Estatus de magnesio en atletas de eliteEstatus de magnesio en atletas de elite
  • Dietas bajas en carbohidratos: efectos sobre el metabolismo y el ejercicioDietas bajas en carbohidratos: efectos sobre el metabolismo y el ejercicio

Archivado en:Nutrición deportiva

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejerecicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies
Necesarias
Siempre activado