• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de la Musculatura Respiratoria
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

La música de alto tempo prolonga el ejercicio de alta intensidad

Escuchar música reduce la percepción del esfuerzo, incrementa el disfrute del ejercicio y puede mejorar el rendimiento principalmente a bajas y moderadas intensidades. Sin embargo, el efecto de la música es menos concluyente en actividades de alta intensidad. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Maddigan y col, 2019; Peer J 6:e6164; doi: 10.7717/peerj.6164) cuyo objetivo fue comparar los efectos de la música de alto tempo (130 bpm) frente a no música, durante intervalos repetidos de alta intensidad en bicicleta (80% Wmax, PPO), sobre tiempo de fatiga, percepción del esfuerzo (RPE), frecuencia cardiaca (HR), frecuencia respiratoria, cinética de la ventilación y lactato en sangre (BL). Los resultados mostraron que escuchando música los voluntarios prolongaron el ejercicio un 10,7% (~1 min) con frecuencia cardiaca más elevada (4%), mayor frecuencia respiratoria (11,6%) y RER (7%) al final del ejercicio. No se observaron diferencias importantes en la RPE y otras variables ventilatorias. Por otra parte, la recuperación de la frecuencia cardiaca a los 5 min post-ejercicio fue más rápida en el grupo que escuchó música, a pesar de que en el periodo de recuperación no escucharon música. Los resultados apoyan el concepto o apreciación de que la música altera la asociación entre la orden central motora, el comando cardiovascular y la percepción del esfuerzo, contribuyendo a una mayor duración del ejercicio en altas intensidades, con una recuperación más rápida.

Millones de deportistas en todo el mundo entrenan e incluso compiten (corredores aficionados) escuchando música. Sin duda que la música tiene un efecto sobre el sistema nervioso central, solo hay que constatar los efectos de la musicoterapia en muchas patologías, pero a nivel deportivo no esta tan estudiado. Muchas actividades colectivas en los centros de fitness se desarrollan en un entorno de música (ej. ciclismo indoor) que hace que los usuarios vean más atractivo la realización del ejercicio, e incluso se esfuercen más.

Artículos relacionados:

  • La música de alto tempo prolonga el ejercicio de alta intensidadLa música de alto tempo prolonga el ejercicio de alta intensidad
  • Dormir con bajos niveles de glucógeno y rendimiento
  • Respuestas fisiológicas en el bádminton
  • Tipología de "fatiga" según análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en esquiadores nórdicos de éliteTipología de "fatiga" según análisis de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en esquiadores nórdicos de élite

Archivado en:Blog, Capacidad funcional, Nutrición y ayudas ergogénicas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejerecicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies
Necesarias
Siempre activado