• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de la Musculatura Respiratoria
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

La coingesta de glucosa y fructosa postejercicio mejora el rendimiento en ciclismo después de 4 h y 15 h de recuperación de ejercicio agotador

(post destacado 2019) Durante los periodos breves de recuperación, la coingesta de glucosa y fructosa puede acelerar la repleción de glucógeno y mejorar la recuperación de la capacidad de correr. No se conoce si esta ventaja ocurre también en ciclismo o en recuperaciones más prolongadas (noche). Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Gray y col, 2019; Int J Sport Nutr Exerc Metab 11:1-8; doi: 10.1123/ijsnem.2019-0211) cuyo objetivo fue investigar si la coingesta de glucosa-fructosa aumenta la capacidad de ejercicio después de 4 h (recuperación breve) y 15 h (recuperación larga – noche) de recuperación de un ejercicio agotador en ciclistas entrenados en comparación con la ingesta isocalórica solo de glucosa. Se estableció un protocolo de depleción de glucógeno seguido de un corto periodo de recuperación de 4 h con la ingesta de 1,5 ó 1,2 g/kg/h de carbohidratos en el protocolo de breve recuperación o recuperación larga, respectivamente (diseño doble ciego cruzado aleatorio). 4 ó 15 h después de la depleción de glucógeno los ciclistas pedalearon hasta el agotamiento el 70% Wmax ó 65% Wmax en el periodo de recuperación corta o larga, respectivamente. En ambos experimentos no hubo diferencias en la oxidación de sustratos, glucemia o niveles de lactato en sangre durante los test. Sin embargo, la capacidad de pedaleo fue mayor con la ingesta de glucosa+fructosa que con glucosa en el protocolo de recuperación corta (28.0 ± 8.4 vs. 22.8 ± 7.3 min, d = 0.65, p = .039) y recuperación larga (35.9 ± 10.7 vs. 30.6 ± 9.2 min, d = 0.53, p = .026). Este es el primer estudio que demuestra que la coingesta postejercicio de glucosa y fructosa aumenta la capacidad de ejercicio en ciclismo después de periodos cortos (4 h) o largos (15 h) de recuperación.

La forma primaria de carbohidratos que se ingieren típicamente durante y después del ejercicio es la glucosa (polímeros). Sin embargo, la absorción intestinal de glucosa puede estar limitada por la capacidad del sistema de transporte de glucosa intestinal (SGLT1). La captación de fructosa intestinal no está regulada por el mismo sistema de transporte, ya que depende en gran medida de GLUT5 en comparación con los transportadores SGLT1. La combinación de la ingesta de glucosa más fructosa puede aumentar aún más la disponibilidad total de carbohidratos exógenos y, como tal, permitir mayores tasas de oxidación de carbohidratos exógenos. Ingerir una mezcla de glucosa y fructosa puede mejorar el rendimiento del ejercicio de resistencia aeróbica cuando se compara con cantidades equivalentes de glucosa (polímeros) solamente. La ingesta conjunta de fructosa también puede acelerar las tasas de reposición de glucógeno después del ejercicio (hígado), lo que puede ser relevante cuando se requiere una recuperación rápida (<24 h). Además, la ingesta conjunta de fructosa puede disminuir las molestias gastrointestinales cuando se ingieren cantidades relativamente grandes de carbohidratos (>1.2 g/kg/h) durante la recuperación posterior al ejercicio.

Artículos relacionados:

  • La coingesta de glucosa y fructosa postejercicio mejora el rendimiento en ciclismo después de 4  h y 15 h de recuperación de ejercicio agotadorLa coingesta de glucosa y fructosa postejercicio mejora el rendimiento en ciclismo después de 4 h y 15 h de recuperación de ejercicio agotador
  • Efectos de la suplementación con vitamina D sobre la fuerza en atletasEfectos de la suplementación con vitamina D sobre la fuerza en atletas
  • Efectos de la suplementación con vitamina D sobre la fuerza en atletasEfectos de la suplementación con vitamina D sobre la fuerza en atletas
  • Efectos de la suplementación con proteínas sobre la fuerza y masa muscularEfectos de la suplementación con proteínas sobre la fuerza y masa muscular

Archivado en:Blog, Nutrición y ayudas ergogénicas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejerecicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies
Necesarias
Siempre activado