• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de la Musculatura Respiratoria
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

Ingesta de proteínas pre vs post-ejercicio

Actualmente, el concepto del “timing” asociado a la nutrición, se ha postulado tan relevante, si cabe, como lo son los propios macronutrientes o las cantidades de ingesta para las adaptaciones musculares al entrenamiento. Se ha especulado acerca de la famosa “ventana anabólica” (hasta 45’-1h) para justificar la ingesta post-entrenamiento en relación a la síntesis proteica (MPS). Recientes investigaciones han cuestionado este tiempo, prolongando su período hasta 5 o 6h post-entrenamiento, dependiendo de la comida pre-entrenamiento y el protocolo de entrenamiento. Debido a la falta de claridad y de criterio en las investigaciones previas en relación al tema, el presente estudio se presenta con la finalidad de investigar las adaptaciones musculares en respuesta a una dosis idéntica de proteínas consumidas pre y post-ejercicio con pesas (25gr proteína + 1gr CHO) en 21 hombres entrenados, con la intención de verificar si la ingesta pre-entrenamiento haría innecesaria la ingesta post para maximizar las adaptaciones musculares. Después de los tests de base, los participantes fueron asignados aleatoriamente a uno de los 2 grupos. El grupo PRE consumió su suplementación inmediatamente antes del entrenamiento y se abstuvo de volver a ingerir ningún alimento hasta pasadas 3h después del entrenamiento. El grupo POST no comió nada en las 3 horas antes del entrenamiento y consumió su suplementación inmediatamente acabado el mismo. El protocolo de entrenamiento consistió en 3 sesiones a la semana no consecutivas, durante 10 semanas. Se trabajó rutinas de cuerpo completo con 3×8-12rep cada ejercicio. Los resultados mostraron que el consumo pre y post tuvieron efectos similares en la mediciones estudiadas, tanto en los valores de composición corporal (masa grasa, masa muscular, porcentaje de grasa), como en los de fuerza máxima (1RM en press banca y sentadilla). Estos hallazgos descartan la idea de un estrecho periodo post ejercicio que maximice las respuestas musculares, y da credibilidad a la teoría de un intervalo de ingesta proteica más amplio dependiente de la alimentación pre-entrenamiento.

Artículos relacionados:

  • Efectos del consumo nocturno de melatonina sobre el daño celular y la recuperación después un entrenamiento intenso de esprintEfectos del consumo nocturno de melatonina sobre el daño celular y la recuperación después un entrenamiento intenso de esprint
  • La ingesta pre- versus post-ejercicio de proteínas tiene efectos similares en adaptaciones muscularesLa ingesta pre- versus post-ejercicio de proteínas tiene efectos similares en adaptaciones musculares
  • Efectos sobre el rendimiento de una dieta cetogénica a corto plazo y suplementación con cetonasEfectos sobre el rendimiento de una dieta cetogénica a corto plazo y suplementación con cetonas
  • Enjuague bucal con solución de carbohidratos: efectos sobre la fuerza y resistencia aeróbicaEnjuague bucal con solución de carbohidratos: efectos sobre la fuerza y resistencia aeróbica

Archivado en:Nutrición deportiva

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Victoria dice

    13/03/2017 en 09:23

    Hola! Me gustaría tener acceso al artículo completo, dónde podría encontrarlo?Gracias

    Responder
    • JL Chicharro dice

      14/03/2017 en 05:36

      Pre-versus post-exercise protein intake has similar effects on muscular adaptations
      Schoenfeld BJ, Aragon A, Wilborn C y col
      PeerJ 3-ene, 5: e2825; 2017

      Si me envías un mail a jlopezch@ucm.es, te hago llegar el articulo completo
      saludos

      Responder
  2. Héctor Luis Jiménez Ramírez dice

    25/03/2017 en 15:22

    Me gusta mucho esta pagina cumple con mis expectativas

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejerecicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies
Necesarias
Siempre activado