• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de los Músculos Respiratorios
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

Entrenamiento de músculos respiratorios en pacientes con Parkinson

Los pacientes con enfermedad de Parkinson tienen tendencia a sufrir infecciones pulmonares debido a la dificultad de toser de manera efectiva según avanza la enfermedad. En este estudio se compararon los efectos de un programa de entrenamiento muscular inspiratorio vs espiratorio, sobre la capacidad voluntaria y refleja de toser, analizando el pico de flujo en pacientes con la enfermedad de Parkinson. Participaron 31 pacientes que fueron asignados aleatoriamente a uno de los siguientes grupos: entrenamiento músculos inspiratorios, entrenamiento de músculos espiratorios y grupo control. El entrenamiento de los músculos respiratorios consistió en 5 series de 5 repeticiones). Ambos grupos entrenaron 6 días a la semana durante 2 meses aumentando progresivamente la resistencia. Los resultados mostraron que la mejora de la presión espiratoria máxima y el pico de flujo durante la tos voluntaria fue mayor en el grupo que entrenó los músculos espiratorios en comparación al grupo control. La mejora del flujo de la tos refleja tuvo un efecto moderado en relación al grupo control. No hubo efectos significativos en la capacidad vital forzada. Los autores concluyeron que 2 meses de entrenamiento de los músculos espiratorios fue más beneficioso que el entrenamiento de los músculos inspiratorios en la mejora de la presión espiratoria máxima y en el pico de flujo de aire asociado a la tos en pacientes con la enfermedad de Parkinson.

Reyes y col, 2018. The effects of respiratory muscle training on peak cough flow in patients with Parkinson’s disease: a randomized controlled study.  Clin Rehabil 1-may; doi: 10.1177/0269215518774832)

Artículos relacionados:

  • Hidratos de carbono y rendimiento en resistencia aeróbica
  • Respuesta cardiopulmonar a test de esfuerzo…Respuesta cardiopulmonar a test de esfuerzo…
  • Donación de sangre y VO2max
  • Efectos de diferentes entrenamientos sobre la recuperación postpartido en futbolistas profesionalesEfectos de diferentes entrenamientos sobre la recuperación postpartido en futbolistas profesionales

Archivado en:Entrenamiento músculo respiratorio

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Nutrición en lesiones musculares: un enfoque práctico

Nutrición en lesiones musculares: un enfoque práctico

Cafeína y rendimiento-físico deportivo

Cafeína y rendimiento físico deportivo

Síndrome metabólico y ejercicio físico

Síndrome metabólico y Ejercicio Físico

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

Estrategias prácticas para optimizar el entrenamiento de fuerza

Estrategias prácticas para optimizar el entrenamiento de fuerza

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejercicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.