• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de la Musculatura Respiratoria
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

Consumo de nutrientes, hora de ingesta y calidad de sueño en jugadores de fútbol

En este estudio los autores investigaron la relación entre el consumo de nutrientes, el horario de la ingesta y la calidad del sueño en jugadores de futbol. La dieta y el sueño se analizaron en 36 jugadores de futbol de elite en Australia en 10 días consecutivos en pretemporada. Se examinaron las asociaciones entre la dieta (energía total ingerida y energía ingerida >18 h), proteínas, carbohidratos, azúcares y grasas) y el sueño (tiempo total, TST; eficiencia de sueño, SE; despertar después del inicio del sueño, WASO; latencia de inicio del sueño, SOL). Los resultados mostraron que el consumo total de energía (MJ) se asoció con un WASO más prolongado y SOL. El consumo total de proteínas se asoció con un WASO más prolongado y una reducción de SE, mientras que el consumo de proteínas por la tarde se asoció con un acortamiento de SOL. El consumo de azúcar por la tarde se asoció con un más corto TST y WASO. Un periodo prolongado entre el consumo de energía por la tarde y la hora de ir a dormir se asoció con un TST más corto. Los autores concluyeron que la ingesta de proteínas y azúcares por la tarde afecta a las características del sueño en jugadores de fútbol.

Falkenberg y col, 2020. Nutrient Intake, Meal Timing and Sleep in Elite Male Australian Football Players.  J Sci Med Sport 24-jun; doi: 10.1016/j.jsams.2020.06.011

Artículos relacionados:

  • ¿El estatus de la vitamina D refleja la concentración de testosterona en atletas de elite?¿El estatus de la vitamina D refleja la concentración de testosterona en atletas de elite?
  • El consumo de α-lactoalbúmina antes de dormir no mejora la calidad del sueño o el rendimiento en ciclistasEl consumo de α-lactoalbúmina antes de dormir no mejora la calidad del sueño o el rendimiento en ciclistas
  • Tasa de oxidación de grasas en futbolistas profesionalesTasa de oxidación de grasas en futbolistas profesionales
  • Influencia de la suplementación con vitamina D o por aumento de la exposición solar sobre el rendimientoInfluencia de la suplementación con vitamina D o por aumento de la exposición solar sobre el rendimiento

Archivado en:Nutrición deportiva

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejerecicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies
Necesarias
Siempre activado