Comparación de bajo volumen de entrenamiento de alta intensidad y alto volumen de entrenamiento tradicional de resistencia sobre el rendimiento muscular, la composición corporal y la valoración subjetiva del entrenamiento

A comparison of low volume ‘high-intensity-training’ and high volume traditional resistance training methods on muscular performance, body composition, and subjective assessments of training (pdf original)

Giessing J, Eichmann B, Steele J, Fisher J

Biol Sport 33(3): 241-9, 2016

La mayoría de los estudios de entrenamiento de resistencia (RT) examinan los métodos que no se asemejan a los típicos entrenamientos de RT. Los programas de RT ecológicamente válidos más representativos en este tipo de prácticas rara vez se compara. Por ello, en este estudio se comparan dos de estos enfoques en RT. Treinta sujetos (hombres, n=13; mujeres, n=17) fueron asignados de forma aleatoria en dos grupos: un grupo de entrenamiento de bajo volumen para “Entrenamiento de Alta Intensidad” (HIT; n=16); y por otro lado un grupo de entrenamiento de alto volumen de “Musculación” (3ST; n=14), método de RT 2 sesiones/semana durante 10 semanas. Como resultados se analizaron el rendimiento muscular, la composición corporal y las valoraciones subjetivas de los participantes. Ambos grupos, HIT y 3ST mejoraron significativamente el rendimiento muscular (como indica un 95% de márgenes de confianza) con grandes índices de efecto (ES; 0,97 a 1,73 y 0,88 a 1,77, respectivamente). El grupo HIT obtuvo mejoras significativamente mayores en el rendimiento muscular en 3 de 9 ejercicios de evaluación en comparación con el grupo 3ST (p <0,05), y un gran tamaño de efecto más significativo para 8 de 9 ejercicios. Para la composición corporal no se detectaron cambios significativos en ninguno de los grupos. Sin embargo, los tamaños del efecto de los cambios de masa muscular de todo el cuerpo fueron ligeramente más favorables en el grupo HIT que en el grupo 3ST (0,27 y -0,34, respectivamente), además de la masa grasa corporal total (0,03 y 0,43, respectivamente) y el porcentaje de grasa corporal total (-0,10 y -0,44, respectivamente). En cuanto a cambios en el rendimiento muscular, pueden producirse mejoras significativas usando cualquier protocolo de los dos grupos, HIT ó 3ST; sin embargo, las ganancias de rendimiento muscular pueden ser mayores cuando se utiliza HIT. Por lo tanto, se propone para investigaciones futuras observar e identificar qué componentes de los programas de RT ecológicamente válidos son los principales responsables de estas diferencias en el resultado.

Suscríbete ahora al Club EP&T, y llévate todas las formaciones por sólo 8€/mes, además de poder acceder a artículos especiales del blog