• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de los Músculos Respiratorios
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER
Usted está aquí: Inicio / Archivos paradeporte

deporte

Dr. Juan del Campo Vecino: “Fisiología y entrenamiento para corredores de fondo”

En esta “Opinión del Experto”, el Prof. de la Universidad Autónoma de Madrid y Entrenador de la Federación Española de Atletismo, Juan del Campo, nos habla sobre los aspectos más importantes para mejorar el rendimiento deportivo en corredores de fondo:

[Leer más…] acerca deDr. Juan del Campo Vecino: “Fisiología y entrenamiento para corredores de fondo”

Archivado en:Opinión del Experto, Recursos Etiquetado con:aerobica, carrera, corredor, deporte, Entrenamiento, fondo, rendimiento, resistencia

Ejercicio físico e inflamación – Breve revisión bibliográfica

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=foyIwxFztSk”][vc_column_text]

Un grupo de alumnos de la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología de la Universidad Complutense de Madrid nos ofrece esta breve revisión sobre el papel del ejercicio físico en diferentes procesos inflamatorios [Leer más…] acerca deEjercicio físico e inflamación – Breve revisión bibliográfica

Archivado en:Lecciones en Fisiología del Ejercicio, Recursos Etiquetado con:deporte, ejercicio, fisiologia, inflamacion, salud

Desequilibrios hidro-eléctricos en una competición real de maratón

[vc_row][vc_column width=”2/3″][vc_video link=”https://www.youtube.com/watch?v=04ch1HOLhog”][vc_column_text]

Beatriz Lara López, profesora de la Universidad Camilo José Cela, nos ofrece un breve repaso sobre los [Leer más…] acerca deDesequilibrios hidro-eléctricos en una competición real de maratón

Archivado en:Lecciones en Fisiología del Ejercicio, Recursos Etiquetado con:atletismo, ayudas ergogenicas, deporte, ejercicio, fisiologia, hidratacion, maraton, nutrición, rendimiento

Examinando el riesgo de mortalidad y el ritmo de envejecimiento entre los atletas olímpicos polacos: un seguimiento de la supervivencia desde 1924 a 2012

Examining mortality risk and rate of ageing among Polish Olympic athletes: a survival follow-up from 1924 to 2012 (pdf original)

Lin Y, Gajewski A, Poznańska A

BMJ Open 6(4): e010965, 2016

Los estudios poblacionales han demostrado que un estilo de vida activo reduce el riesgo de mortalidad. Por tanto, existe una larga creencia que las personas que se dedican a hacer ejercicio con frecuencia experimentarán un ritmo más lento de envejecimiento. No está claro si esta suposición ampliamente aceptada se sostiene por un mayor desgaste. Aquí, usando los datos del seguimiento de la supervivencia en 88 años de los atletas olímpicos polacos, se presenta por primera vez si hacer ejercicio con frecuencia altera el ritmo de envejecimiento. Se utilizaron los datos longitudinales de supervivencia de atletas varones de élite polacos que participaron en los Juegos Olímpicos desde el año 1924 hasta el 2010. Las muertes que se produjeron antes del final de la Segunda Guerra Mundial fueron excluidas para obtener estimaciones fiables. Los atletas de élite masculinos reclutados N=1273 fueron previamente asignados a dos cohortes de nacimiento categóricas – Cohorte I 1890-1919 y Cohorte II 1920-1959; y se llevó a cabo un análisis paramétrico de supervivencia de la fragilidad. También se realizó un análisis del historial de eventos para ajustar las mejoras médicas a partir del año 1920 en adelante: Cohorte II. Nuestros hallazgos sugieren (1) en la cohorte I, por cada reducción de tres veces en el riesgo de mortalidad, la tasa de envejecimiento se desacelera en un 1%; (2) las transiciones socioeconómicas e intervenciones contribuyen a una reducción en el riesgo de mortalidad del 29% para la población general y del 50% para los atletas olímpicos; (3) se obtuvo un beneficio óptimo por reducir la tasa de envejecimiento en los deportes de competición (Cohorte I 0,086 (IC del 95% 0,047 a 0,157) y Cohorte II 0,085 (IC del 95% 0,050 a 0,144)). Por lo tanto, se argumenta que la participación frecuente en deportes desde la edad joven adulta reduce el riesgo de mortalidad, aumenta la esperanza de vida y disminuye la tasa de envejecimiento. Este estudio sugiere además que el entrenamiento físico intensivo durante la juventud debe ser considerado como un factor para mejorar los parámetros de envejecimiento y el riesgo de mortalidad.

Archivado en:Actividad física y salud, Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio, Edad y ejercicio, Recursos Etiquetado con:deporte, envejecimiento, mortalidad, riesgo

¿Por qué las niñas son menos activas que los niños? Hallazgos del estudio longitudinal LOOK

Why are girls less physically active than boys? Findings from the LOOK longitudinal study (pdf original)

Telford RM, Telford RD, Olive LS, Cochrane T, Davey R

PLoS One 11(3): e0150041, 2016

Existe en la literatura científica una gran diferencia en la cantidad de actividad física realizada entre sexos. Es persistente en hallazgo de que las niñas son menos activas que los niños. Un mayor conocimiento de los mecanismos que promueven esta diferencia puede ser importante a la hora de establecer estrategias de intervención con actividad física. Se recogieron datos de 276 niños y 279 niñas de entre 8 y 12 años de edad, pertenecientes a 29 colegios diferentes, como parte del estudio LOOK. Se establecieron modelos lineales a distintos niveles para establecer diferencias separadas para niños y niñas sobre los efectos del individuo, la familia y el ambiente sobre los niveles de actividad física medida mediante podometría. En el nivel individual se analizó la capacidad cardiorrespiratoria (carrera multi-etapa), el porcentaje de grasa (DEXA), la coordinación óculo-manual (test de lanzar y coger) y la competencia percibida en educación física (cuestionario). En el nivel familiar se analizó el apoyo y nivel educativo de los padres (cuestionario). La participación deportiva en el colegio y extraescolar fue incluida como nivel ambiental. Las niñas fueron un 19% menos activas que los niños (p<0.001). La menor actividad física entre las niñas fue asociada a una influencia más débil del colegio y la familia y una menor participación en actividades deportivas extraescolares. Comparado con los niños, las niñas tienen menos atributos individuales asociados a la actividad física a la edad de 8 años, incluyendo un nivel de capacidad cardiorrespiratoria un 18% menor (p<0.001), una corrdinación óculo-manual un 44% menor (p<0.001), un porcentaje de grasa corporal mayor (28% vs. 23%, p<0.001) y una competencia percibida en educación física un 9% menor (p<0.001). La participación en actividades deportivas extraescolares, tanto a la edad de 8 como de 12 años, fue suficiente para evitar descensos con el tiempo en el nivel de actividad física en los niños, pero no en las niñas. El nivel de actividad física de las niñas fue influenciado menor favorablemente por factores socio-ecológicos en los niveles individual, familiar y ambiental. Estos factores son potencialmente modificables sugiriendo una reducción de la brecha entre en nivel de actividad física de niños y niñas. Las estrategias dirigidas a incrementar el nivel de actividad física deberían tener en consideración la posibilidad de diferir sus efectos entre niños y niñas para tratar de reducir dicha posibilidad.

Archivado en:Actualizaciones en Fisiología del Ejercicio, Edad y ejercicio, Recursos Etiquetado con:adherencia, deporte, ejercicio, niña, niñas, niño, niños, salud

Respuesta de la alfa-amilasa y el cortisol en saliva al consumo de líquidos en atletas

Salivary alpha amylase and salivary cortisol response to fluid consumption in exercising athletes (pdf original)

Backes TP, Horvath PJ, Kazial KA

Biol Sport 32: 275-80, [Leer más…] acerca deRespuesta de la alfa-amilasa y el cortisol en saliva al consumo de líquidos en atletas

Archivado en:Hidratación y Rendimiento, Recursos Etiquetado con:deporte, ingesta, liquido

  • Ir a la página 1
  • Ir a la página 2
  • Ir a la página siguiente »

Barra lateral primaria

Nutrición en lesiones musculares: un enfoque práctico

Nutrición en lesiones musculares: un enfoque práctico

Cafeína y rendimiento-físico deportivo

Cafeína y rendimiento físico deportivo

Síndrome metabólico y ejercicio físico

Síndrome metabólico y Ejercicio Físico

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

Estrategias prácticas para optimizar el entrenamiento de fuerza

Estrategias prácticas para optimizar el entrenamiento de fuerza

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejercicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.