• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de los Músculos Respiratorios
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

Entrenamiento de fuerza a baja velocidad aumenta la masa muscular en sujetos de edad avanzada

El tejido muscular responde bien a casi cualquier tipo de estímulo, especialmente cuando su capacidad funcional o estado de entrenamiento en bajo, como suele ocurrir en personas de edad avanzada. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Tsuzuku y col, 2017; Scand J Med Sci Sports 16-dic) cuyo objetivo fue examinar los efectos de 12 semanas de entrenamiento de fuerza a baja velocidad de movimientos empleando el peso corporal como carga (SRT-BW), sobre la masa muscular, la fuerza y la distribución de la grasa en personas sanas de edad avanzada. Participaron 53 hombres y 35 mujeres de ≥70 años de edad sin experiencia en entrenamiento de fuerza, siendo asignados aleatoriamente al grupo SRT-BW o a un grupo control. El grupo control no recibió intervención, pero se le evaluó igualmente 12 semanas después. El programa SRT-BW consistió en 3 ejercicios diferentes (squat, tabletop push-up y sit-up), que fueron seleccionados para estimular grandes grupos musculares. Inicialmente esos ejercicios fueron efectuados en 2 sesiones de 10 repeticiones, aumentando progresivamente en 2 repeticiones cada 4 semanas. Los participantes fueron instruidos a realizar las fases excéntrica y concéntrica lentamente (4 s cada fase), recorriendo todo el rango de movimiento. Los resultados mostraron descenso significativo en circunferencia de cadera y cadera, así como en espesor de grasa subcutánea. También se objetivó un aumento significativo de la sección muscular del muslo, fuerza de extensión de rodilla y flexión de cadera. Los autores concluyen que un entrenamiento de fuerza empleando movimientos lentos con el peso corporal fue eficaz para aumentar la masa muscular, la fuerza y la distribución saludable de la grasa en personas sanas de edad avanzada.

Este y otros muchos estudios nos muestran que no es necesario un plan sofisticado de trabajo muscular para obtener adaptaciones en personas no entrenadas, y especialmente en edad avanzada. Se trata simplemente de activar la función muscular para que este tejido responda con adaptaciones y respuestas vinculadas a la salud; así, no pongamos como barrera la falta de material o instalaciones, y abordemos esta tarea con creatividad en base al conocimiento científico.

Artículos relacionados:

  • Ejercicio de carrera intermitente de alta intensidad “5-10-15” reduce la grasa corporal y aumenta la densidad mineral óseaEjercicio de carrera intermitente de alta intensidad “5-10-15” reduce la grasa corporal y aumenta la densidad mineral ósea
  • La dieta cetogénica afecta negativamente al rendimiento anaeróbicoLa dieta cetogénica afecta negativamente al rendimiento anaeróbico
  • El entrenamiento de fuerza previene la pérdida de masa muscular asociada a las dietas hipocalóricasEl entrenamiento de fuerza previene la pérdida de masa muscular asociada a las dietas hipocalóricas
  • Índices mioeléctricos de fatiga con diferentes periodos de recuperación entre seriesÍndices mioeléctricos de fatiga con diferentes periodos de recuperación entre series

Archivado en:Actividad física y salud, Blog, Edad y ejercicio Etiquetado con:most-recent

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Nutrición en lesiones musculares: un enfoque práctico

Nutrición en lesiones musculares: un enfoque práctico

Cafeína y rendimiento-físico deportivo

Cafeína y rendimiento físico deportivo

Síndrome metabólico y ejercicio físico

Síndrome metabólico y Ejercicio Físico

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

Estrategias prácticas para optimizar el entrenamiento de fuerza

Estrategias prácticas para optimizar el entrenamiento de fuerza

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejercicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Puedes obtener más información y configurar tus preferencias AQUÍ Ajustes
Para obtener más información consulta nuestra Política de Cookies.. Pulsa “aceptar” para aceptar todas las cookies o “rechazar” para cerrar este aviso Aceptar Rechazar
Privacidad & Política de Cookies

Resumen de Privacidad

Este sitio web utiliza cookies para mejorar su experiencia mientras navega por el sitio web. De ellas, las cookies clasificadas como necesarias se almacenan en su navegador, ya que son esenciales para el funcionamiento de las funciones básicas del sitio web. También utilizamos cookies de terceros que nos ayudan a analizar y comprender cómo utiliza usted este sitio web. Estas cookies se almacenan en su navegador sólo con su consentimiento. También tiene la opción de excluirse de estas cookies. Pero la exclusión de algunas de estas cookies puede afectar a su experiencia de navegación.
Necesarias
Siempre activado

Las cookies necesarias son absolutamente imprescindibles para que el sitio web funcione correctamente. Esta categoría sólo incluye las cookies que garantizan las funcionalidades básicas y las características de seguridad del sitio web. Estas cookies no almacenan ninguna información personal.

Opcionales

Todas las cookies que no sean especialmente necesarias para el funcionamiento del sitio web y que se utilicen específicamente para recopilar datos personales del usuario a través de análisis, anuncios u otros contenidos integrados se denominan cookies no necesarias. Es obligatorio obtener el consentimiento del usuario antes de utilizar estas cookies en su sitio web.