• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de los Músculos Respiratorios
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

Entrenamiento basado en la variabilidad de la frecuencia cardiaca

(post destacado 2016) La variabilidad de la frecuencia cardiaca (HRV) se define como la variación de la frecuencia del latido cardiaco durante un intervalo de tiempo definido con anterioridad (nunca superior a 24 horas) en un análisis de períodos circadianos consecutivos. La valoración de la HRV ha mostrado un amplio potencial en la ayuda de prescripción de entrenamiento. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Vesterinen y col, 2016; Med Sci Sports Exerc 24-feb) cuyo objetivo fue investigar la efectividad de la utilización de HRV en la prescripción de entrenamiento de resistencia aeróbica. Participaron 40 sujetos corredores que fueron divididos en un grupo de análisis de HRV (EXP) o un grupo tradicional (TRAD). Después de 4 semanas de periodo de entrenamiento, el grupo TRAD entrenó de acuerdo con un plan definido con antelación incluyendo 2-3 sesiones de ejercicio moderado (MOD) y entrenamiento interválico de alta intensidad (HIT) por semana durante 8 semanas. Por su parte, la distribución semanal de MOD y HIT en el grupo EXP se basó en la valoración de la HRV medida cada mañana, de tal manera que en función de esa valoración se programó MOD o HIT. Se valoró el VO2max y el rendimiento en 3 k, antes y después del periodo de entrenamiento. Los resultados mostraron que el número de sesiones MOD y HIT fue menor en EXP que en TRAD. No se observaron otras diferencias en el entrenamiento entre grupos. El tiempo en 3 k mejoró en EXP, pero no en TRAD. VO2max mejoró en ambos grupos de manera significativa. Los autores sugieren que la HRV tiene un potencial no bien explorado en la prescripción del entrenamiento de resistencia aeróbica al poder individualizar las cargas de intensidad en cada sesión semanal.

En mi opinión, la valoración de la HRV está infrautilizada en el ámbito deportivo. Solo unos cuantos sujetos parecen guiarse en sus entrenamientos (aunque sea parcialmente) por la medición previa de HRV. Se le augura un papel relevante a esta metodología en los próximos años.

Artículos relacionados:

  • Entrenamiento basado en la variabilidad de la frecuencia cardiaca
  • Efectos del entrenamiento interválico submáximo y supramáximo
  • Efectos del entrenamiento interválico submáximo y supramáximo
  • Efectos de la fase del ciclo menstrual sobre el rendimiento en mujeres eumenorreicasEfectos de la fase del ciclo menstrual sobre el rendimiento en mujeres eumenorreicas

Archivado en:Blog, Capacidad funcional

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Xan Suárez dice

    28/01/2017 en 09:10

    He seguido este procedimiento durante el primer periodo de la temporada con mis triatletas. Tuve que dejar de usarlo ya que hacía varias mediciones consecutivas, con un minuto de diferencia al mismo sujeto y le daban diferentes valores bastante significativos de Rmssd y hrv. Por ese motivo no podía guiarme ya que tampoco podría hacer la media porque sus valores eran muy distintos de una toma a otra.
    Me recomiendan algo?

    Responder
    • JL Chicharro dice

      29/01/2017 en 06:24

      Buenos días, la aplicabilidad de la variabilidad para controlar el entrenamiento es metodológicamente muy complicada. Habitualmente se simplifica la medida a 5-10 min de reposo después de levantarse de la cama, pero esas medidas tienes muchas limitaciones, de ahí los resultados contradictorios que se publican y que los entrenadores observan. Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Nutrición en lesiones musculares: un enfoque práctico

Nutrición en lesiones musculares: un enfoque práctico

Cafeína y rendimiento-físico deportivo

Cafeína y rendimiento físico deportivo

Síndrome metabólico y ejercicio físico

Síndrome metabólico y Ejercicio Físico

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

Estrategias prácticas para optimizar el entrenamiento de fuerza

Estrategias prácticas para optimizar el entrenamiento de fuerza

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejercicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.