• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de la Musculatura Respiratoria
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

El HIIT de baja frecuencia mejora la composición corporal y la capacidad aeróbica de hombres con sobrepeso

(post destacado 2019) La relación entre la frecuencia del entrenamiento interválico de alta intensidad (HIIT) y las adaptaciones obtenidas no están claras. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Chin y col, 2019; Med Sci Sports Exerc 19-jul; doi: 10.1249/MSS.0000000000002097) cuyo objetivo fue comparar los efectos de diferentes frecuencias de aplicación de HIIT sobre la composición corporal en adultos con sobrepeso y obesidad. Participaron 56 adultos de entre 18 y 30 años de edad que fueron asignados aleatoriamente a uno de los siguientes grupos: no intervención (CON); MICT realizado 3 veces/semana (MICTx3); HIIT realizado 3 veces/semana (HIITx3), HIIT realizado 2 veces/semana (HIITx2) y HIIT realizado una vez/semana (HIITx1). Cada sesión de HIIT consistió en 12×1 min al 90%FCreserva (HRR), con periodos de recuperación de 1 min al 70% HRR. Se midieron capacidad aeróbica, composición corporal, frecuencia cardiaca de reposo, función vascular, resistencia a la insulina y biomarcadores de síndrome metabólico, antes y después de 4 y 8 semanas de intervención. Los resultados mostraron que la capacidad aeróbica y el % de masa libre de grasa incrementaron significativamente en todos los grupos de ejercicio comparado con el grupo CON, mientras que la masa grasa y la presión sistólica disminuyeron significativamente después de 8 semanas de intervención en todos los grupos de ejercicio comparados con el CON. La masa grasa corporal disminuyó después de 4 semanas de intervención con HIIT en todos los grupos respecto a CON, pero no en el grupo MICTx3. Los autores concluyeron que la realización de HIIT una vez por semana mejora la capacidad aeróbica, la composición corporal y la presión arterial de personas con sobrepeso y/o obesidad. Un HIIT de baja frecuencia quizás sea una estrategia eficaz para la prescripción inicial de un programa de ejercicio en personas con sobrepeso y/o obesidad.

La aplicación de HIIT ha mostrado gran eficacia en la mejora de variables relacionadas con la salud, así como en la mejora de los indicadores de capacidad aeróbica. En relación con la composición corporal, los resultados son más discutibles. Es cierto que hay una tendencia a considerar su eficacia sobre el descenso de la grasa corporal, pero los resultados aún no son definitivos. Finalmente, el control nutricional tiene mucho peso en el resultado final del balance energético y la composición corporal.

Artículos relacionados:

  • El HIIT de baja frecuencia mejora la composición corporal y la capacidad aeróbica de hombres con sobrepesoEl HIIT de baja frecuencia mejora la composición corporal y la capacidad aeróbica de hombres con sobrepeso
  • Efectos de diferentes programas de ejercicio sobre la composición corporalEfectos de diferentes programas de ejercicio sobre la composición corporal
  • Efectos del HIIT sobre la composición corporal, capacidad funcional y marcadores bioquímicos en personas jóvenes frente a edad avanzadaEfectos del HIIT sobre la composición corporal, capacidad funcional y marcadores bioquímicos en personas jóvenes frente a edad avanzada
  • Cambios en la composición corporal de mujeres posmenopáusicas con sobrepeso/obesidad: Entrenamiento continuo, HIIT ó HIIT más entrenamiento de fuerzaCambios en la composición corporal de mujeres posmenopáusicas con sobrepeso/obesidad: Entrenamiento continuo, HIIT ó HIIT más entrenamiento de fuerza

Archivado en:Actividad física y salud, Blog

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejerecicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies
Necesarias
Siempre activado