The effects of caffeine supplementation on physiological responses to submaximal exercise in endurance-trained men (pdf original)
Glaister M, Williams BH, Muniz-Pumares D, Balsalobre-Fernández C, Foley P
PLoS One 11(8): e0161375, 2016
La cafeína, una trimetilxantina, es una de las drogas más comúnmente consumidas en el mundo; sin embargo, los mecanismos que explican los efectos beneficiosos de la cafeína en el rendimiento físico siguen sin conocerse. El objetivo de este estudio fue evaluar los efectos de la suplementación con cafeína sobre las respuestas fisiológicas al ejercicio submáximo, con especial atención a los efectos sobre la concentración de lactato en sangre [BLa]. Se hipotetizó que la cafeína aumenta la [BLa] durante el ejercicio y desciende su ratio de aclarado durante la recuperación. Utilizando un diseño experimental cruzado, aleatorizado y simple ciego, 16 ciclistas entrenados en resistencia (edad: 38 ± 8 años; altura: 1.80 ± 0.05 m; peso corporal: 76.6 ± 7.8 kg; VO2max: 4.3 ± 0.6 L ·min-1) completaron cuatros sesiones en un cicloergómetro. Cada sesión consistió en un test incremental de 6 estaciones (duración de 3 minutos) seguido de 30 minutos de recuperación pasiva. Una hora antes de las sesiones 2-4, los participantes ingirieron una cápsula conteniendo 5 mg · kg-1 de cafeína o placebo (maltodextrina). Las sesiones 2 y 3 se diseñaron para evaluar los efectos de la cafeína en diversas respuestas fisiológicas durante el ejercicio y la recuperación. La sesión 4 se diseñó para evaluar los efectos de la cafeína en la [BLa] durante la recuperación pasiva desde una concentración al finalizar el ejercicio de 4 mmol · L-1. En comparación con el placebo, la cafeína aumentó la [BLa] durante el ejercicio, independientemente de la intensidad del mismo (diferencia media: 0.33 ± 0.41 mmol · L-1; rango: 0.11 a 0.55 mmol · L-1), pero no afectó a la [BLa] en el transcurso de la recuperación (p = 0.604). La cafeína redujo la percepción de esfuerzo subjetiva (diferencia media: 0.5 ± 0.7; rango: 0.1 a 0.9) y el ritmo cardiaco (diferencia media: 3.6 ± 4.2 b · min-1; rango: 1.3 a 5.8 b · min-1) durante el ejercicio, aunque el efecto en este último parámetro se disipó a medida que la intensidad de ejercicio aumentó. Se observaron interacciones suplemento x intensidad de ejercicio con respecto al cociente respiratorio (RER) (p = 0.004) y la ventilación (VE) (p = 0.034). Los resultados del presente estudio apoyan la idea de un incremento inducido por cafeína en la [BLa] durante el ejercicio; un efecto que parece ser independiente de la intensidad de ejercicio y que podría estar explicado por la estimulación de la glucólisis. Aunque los efectos de la cafeína en la frecuencia cardiaca, RER y VE, se vieron influenciados adicionalmente y de forma distinta por la intensidad del ejercicio, es difícil discernir si alguno de estos efectos son los responsables de la acción ergogénica de la cafeína. Finalmente, la cafeína redujo los RPE durante el ejercicio y este efecto se mantiene como uno de los factores fundamentales que pueden explicar el beneficio de la cafeína en el ejercicio aeróbico mantenido de alta intensidad. Los investigadores deberían tener en cuenta estas respuestas, particularmente cuando se evalúen los efectos fisiológicos de varias intervenciones experimentales.
Deja una respuesta