Efectos del HIIT vs SIT sobre la adiposidad en adultos con sobrepeso

La obesidad y el sobrepeso son problemas de salud pública de creciente preocupación a nivel mundial, asociados con múltiples enfermedades crónicas como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares y ciertos tipos de cáncer. La reducción de la adiposidad es esencial para mitigar estos riesgos y mejorar la salud general. Tradicionalmente, se ha promovido el ejercicio aeróbico de intensidad moderada y duración prolongada como método principal para la pérdida de grasa. Sin embargo, en los últimos años, el HIIT y el SIT han ganado popularidad debido a su eficiencia temporal y potenciales beneficios en la composición corporal.​

El HIIT implica períodos cortos de ejercicio de alta intensidad alternados con períodos de descanso o actividad de baja intensidad. Por ejemplo, una sesión típica de HIIT podría consistir en 4 minutos de ejercicio al 85-95% de la frecuencia cardíaca máxima, seguidos de 3 minutos de recuperación al 60-70% de la frecuencia cardíaca máxima, repetidos varias veces. Por otro lado, el SIT consiste en realizar sprints máximos de muy corta duración (por ejemplo, 30 segundos) intercalados con períodos de descanso más largos. Ambos métodos han demostrado mejorar la aptitud cardiovascular y metabólica, pero su impacto específico en la reducción de la grasa corporal en adultos con sobrepeso aún no está completamente esclarecido.​

Este metaanálisis se propuso comparar la efectividad del HIIT y el SIT en la reducción de la adiposidad en adultos con sobrepeso, analizando estudios previos que han investigado estos métodos de entrenamiento.​

Los resultados indicaron que tanto el HIIT como el SIT son efectivos para reducir la adiposidad en adultos con sobrepeso. Sin embargo, se observaron algunas diferencias clave entre ambos métodos:​

  • Reducción del porcentaje de grasa corporal: Ambos métodos mostraron reducciones significativas en el porcentaje de grasa corporal. Sin embargo, el SIT presentó una tendencia a mayores reducciones en comparación con el HIIT, aunque la diferencia no siempre fue estadísticamente significativa.​
  • Disminución de la masa grasa total: El SIT mostró una reducción más pronunciada en la masa grasa total en comparación con el HIIT.​
  • Reducción de la circunferencia de la cintura: Ambos métodos fueron efectivos en disminuir la circunferencia de la cintura, un indicador clave de adiposidad central y riesgo cardiovascular.​

Los hallazgos de este metaanálisis sugieren que tanto el HIIT como el SIT son intervenciones eficaces para reducir la adiposidad en adultos con sobrepeso. Sin embargo, el SIT podría ofrecer ventajas adicionales en términos de reducción de la masa grasa total y del porcentaje de grasa corporal. Estas diferencias podrían atribuirse a la mayor intensidad y demanda energética de los sprints máximos realizados en el SIT, que pueden inducir un mayor gasto calórico y oxidación de grasas post-ejercicio.​

Es importante destacar que, aunque el SIT puede ser más efectivo en ciertos aspectos, también puede ser más exigente y menos tolerable para algunas personas debido a su naturaleza de máxima intensidad. Por lo tanto, la elección entre HIIT y SIT debe considerar las preferencias individuales, el nivel de condición física y posibles limitaciones médicas de los participantes.​

Además, la adherencia a largo plazo es un factor crucial en cualquier programa de ejercicio destinado a la pérdida de peso. Aunque el HIIT y el SIT son eficientes en términos de tiempo, su alta intensidad puede representar una barrera para la continuidad en algunos individuos. Por ello, es fundamental personalizar los programas de entrenamiento y considerar combinaciones con otros tipos de ejercicio para mejorar la adherencia y los resultados a largo plazo.​

Este metaanálisis proporciona evidencia de que tanto el HIIT como el SIT son estrategias efectivas para reducir la adiposidad en adultos con sobrepeso. El SIT podría ofrecer beneficios adicionales en la reducción de la masa grasa total y el porcentaje de grasa corporal, aunque su alta intensidad puede no ser adecuada para todos los individuos. Se recomienda que futuros estudios exploren la sostenibilidad y la adherencia a largo plazo de estos métodos, así como su impacto en diferentes poblaciones y en combinación con otras intervenciones de estilo de vida.

Referencia completa:

Liu H, Li Q, Yang W, Poon ET, Liu H, Bao D, Ho IMK. Effects of HIIT vs. sprint interval training on adiposity in overweight adults: a meta-analysis. Int J Sports Med. 2025 Mar 17. doi: 10.1055/a-2559-8063.

Llévate más de 50 formaciones de Fisiología del Ejercicio, Fuerza e Hipertrofia, Nutrición y Suplementación Deportiva, Entrenamiento y Rendimiento, Salud y Deporte,  por 139€/año.