La Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN) ofrece una revisión objetiva y crítica sobre el uso de la dieta cetogénica en adultos sanos que realizan ejercicio, enfocándose en el rendimiento físico y la composición corporal. Sin embargo, esta revisión no aborda el uso de suplementos de cetonas exógenas. A continuación, se resumen los puntos principales de la posición de la ISSN:
- Una dieta cetogénica induce un estado de cetosis nutricional, generalmente definido como niveles séricos de cetonas superiores a 0,5 mM. Aunque muchos factores pueden influir en la cantidad de carbohidratos diarios necesaria para alcanzar estos niveles, una pauta general es consumir menos de 50 gramos de carbohidratos al día.
- La cetosis nutricional lograda mediante la restricción de carbohidratos y una alta ingesta de grasas no es intrínsecamente dañina y no debe confundirse con la cetoacidosis, una condición potencialmente mortal que se observa comúnmente en poblaciones clínicas con desregulación metabólica.
- Una dieta cetogénica tiene efectos mayoritariamente neutros o perjudiciales en el rendimiento deportivo en comparación con una dieta más alta en carbohidratos y más baja en grasas, a pesar de lograr niveles significativamente elevados de oxidación de grasas durante el ejercicio (~1,5 g/min).
- Los efectos de una dieta cetogénica en la resistencia pueden estar influenciados tanto por el estado de entrenamiento como por la duración de la intervención dietética, pero se necesita más investigación para aclarar estas posibilidades. Todos los estudios realizados con atletas de élite mostraron una disminución en el rendimiento con una dieta cetogénica, todos con una duración de seis semanas o menos. De los dos estudios con una duración mayor a seis semanas, solo uno reportó un beneficio estadísticamente significativo de la dieta cetogénica.
- Una dieta cetogénica tiende a tener efectos similares en la fuerza máxima o en las ganancias de fuerza derivadas de un programa de entrenamiento de fuerza en comparación con una dieta más alta en carbohidratos. Sin embargo, una minoría de estudios muestra efectos superiores con dietas no cetogénicas.
- En comparación con una dieta más alta en carbohidratos y más baja en grasas, una dieta cetogénica puede causar mayores pérdidas de peso corporal, masa grasa y masa libre de grasa, pero también puede incrementar las pérdidas de tejido magro. Sin embargo, esto probablemente se deba a diferencias en la ingesta calórica y proteica, así como a cambios en el balance hídrico.
- No hay suficiente evidencia para determinar si una dieta cetogénica afecta de manera diferente a hombres y mujeres. Sin embargo, existe una fuerte base mecanicista para que existan diferencias por sexo en la respuesta a una dieta cetogénica.
Acceso libre al artículo original en: https://www.fisiologiadelejercicio.com/wp-content/uploads/2024/12/International-society-of-sports-nutrition-position-stand-ketogenic-diets.pdf
Referencia completa:
Leaf A, Rothschild JA, Sharpe TM, Sims ST, Macias CJ, Futch GG, Roberts MD, Stout JR, Ormsbee MJ, Aragon AA, Campbell BI, Arent SM, D’Agostino DP, Barrack MT, Kerksick CM, Kreider RB, Kalman DS, Antonio J. International society of sports nutrition position stand: ketogenic diets. J Int Soc Sports Nutr. 2024 Dec;21(1):2368167. doi: 10.1080/15502783.2024.2368167.