Jeukendrup 2025. https://www.mysportscience.com/post/can-postbiotics-boost-athletic-performance
Los postbióticos, definidos por la Asociación Científica Internacional de Probióticos y Prebióticos (ISAPP) como preparaciones de microorganismos inactivos y/o sus componentes que confieren beneficios para la salud, están emergiendo como una alternativa prometedora a los probióticos tradicionales en el ámbito del rendimiento deportivo.
Beneficios potenciales de los postbióticos en el rendimiento deportivo
Investigaciones recientes sugieren que la suplementación con postbióticos puede ofrecer varios beneficios para los atletas:
- Mejora del estado de ánimo y reducción de la fatiga: Estudios indican que los postbióticos pueden ayudar a mejorar el estado de ánimo y reducir la fatiga durante períodos prolongados de entrenamiento, lo que podría traducirse en una mejor disposición para el ejercicio y una recuperación más eficiente.
- Aumento de la absorción de aminoácidos: Tanto los probióticos como los postbióticos han demostrado mejorar la absorción de aminoácidos, especialmente de proteínas vegetales, lo que es crucial para la recuperación y el crecimiento muscular.
- Modulación del sistema inmunológico: Dado que aproximadamente el 70% del sistema inmunológico reside en el intestino, los postbióticos pueden fortalecer la integridad de la barrera intestinal y apoyar una respuesta inmunológica saludable en respuesta al ejercicio.
Comparación con los probióticos
Los probióticos son microorganismos vivos que, cuando se administran en cantidades adecuadas, confieren beneficios para la salud del huésped. Sin embargo, su eficacia puede verse afectada por factores como la viabilidad durante el almacenamiento y la sensibilidad a la humedad. En contraste, los postbióticos, al ser microorganismos inactivos, ofrecen ventajas en términos de estabilidad y facilidad de almacenamiento, lo que los hace particularmente atractivos para atletas que viajan frecuentemente o tienen horarios exigentes.
Evidencia científica adicional
La Sociedad Internacional de Nutrición Deportiva (ISSN) ha reconocido los beneficios de los probióticos en la salud, el rendimiento y la recuperación de los atletas, destacando su papel en la mejora de la salud intestinal y la modulación del sistema inmunológico.
Además, un estudio reciente sobre un consorcio de Lactobacillus mostró mejoras en la calidad del sueño, la recuperación del ejercicio y la composición del microbioma intestinal tanto en atletas de élite como en la población general, lo que sugiere que la modulación del microbioma puede tener efectos positivos en la salud y el rendimiento.
Otro estudio encontró que la suplementación con las cepas probióticas Streptococcus thermophilus FP4 y Bifidobacterium breve BR03 atenuó las disminuciones en el rendimiento y la tensión muscular después de ejercicios que dañan los músculos, lo que indica un potencial en la mejora de la recuperación post-ejercicio.
Conclusión
Los postbióticos representan una prometedora área de investigación en la nutrición deportiva, ofreciendo beneficios potenciales en la mejora del estado de ánimo, la reducción de la fatiga, la mejora de la absorción de nutrientes y la modulación del sistema inmunológico. Su estabilidad y facilidad de almacenamiento los hacen especialmente adecuados para atletas con estilos de vida exigentes. Sin embargo, se necesitan más estudios para comprender completamente su impacto y establecer pautas de uso específicas para diferentes poblaciones atléticas.