• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de la Musculatura Respiratoria
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

Acetaminofén (Paracetamol) mejora el rendimiento anaeróbico

Estudios previos sugirieron que la ingesta de acetaminofén (Paracetamol, ACT) podía mejorar el rendimiento. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Morgan y col, 2018; Appl Physiol Nutr Metab 29-sep; doi: 10.1139/apnm-2018-0506) cuyo objetivo fue valorar si la ingesta de ACT mejoraría la activación muscular y la potencia crítica (CP) durante un ejercicio de intensidad máxima en bicicleta. Los 16 participantes del estudio realizaron 2 test de 3 min all-out (máxima intensidad) en un cicloergómetro, 60 min después de ingerir 1 g de ACT o placebo (maltodextrina, PL). CP fue estimada como la potencia media medida en los últimos 30 s del test y W’ (constante de la curva de la relación potencia-duración) se estimó como el trabajo realizado por encima de CP. El nervio femoral fue estimulado cada 30 s para medir la excitabilidad de membrana (M-wave) y se obtuvo un trazado electromiográfico (EMG) de manera continua. Los resultados mostraron que, en comparación al PL, la ingesta de ACT incrementó CP y el trabajo total desarrollado, sin impacto en W’ ó M-wave durante el test de 3 min de máxima intensidad. La amplitud del trazado EMG declinó a lo largo del test, pero en las condiciones de ingesta de ACT ese descenso se atenuó obteniendo una mayor amplitud EMG en los últimos 60 s de ejercicio. Los autores concluyeron que la ingesta de acetaminofén (paracetamol) podría mejorar el rendimiento y la potencia crítica durante un ejercicio de máxima intensidad en bicicleta de 3 min de duración por mejora de la activación muscular.

El paracetamol disminuye la sensación de dolor a través de la inhibición de las enzimas ciclooxigenasas, que estimulan la descarga de los nociceptores por medio de la síntesis de prostaglandinas. Quizás también pueda modular el establecimiento de la fatiga central durante la realización de ejercicios con grandes grupos musculares, tanto por la inhibición de nociceptores como quizás mejorando la excitabilidad corticoespinal. En cualquier caso, pienso que en el momento actual no hay aún suficiente evidencia científica como para recomendar la ingesta de paracetamol como ayuda ergogénica. En cualquier caso, esa prescripción siempre debería estar avalada por un médico.

Artículos relacionados:

  • Acetaminofén (Paracetamol) mejora el rendimiento anaeróbicoAcetaminofén (Paracetamol) mejora el rendimiento anaeróbico
  • La suplementación con cafeína durante 4 días no induce tolerancia a sus efectos ergogénicosLa suplementación con cafeína durante 4 días no induce tolerancia a sus efectos ergogénicos
  • Suplementación con proteínas en ciclistas
  • Hombres y mujeres recuperan de manera similar el glucógeno muscularHombres y mujeres recuperan de manera similar el glucógeno muscular

Archivado en:Blog, Nutrición y ayudas ergogénicas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejerecicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies
Necesarias
Siempre activado