• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de los Músculos Respiratorios
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

Una alta adherencia a la dieta mediterránea y la práctica de ejercicio físico están asociados con un perfil de ingesta de líquidos más saludable en la población adulta española

A higher Mediterranean diet adherence and exercise practice are associated with a healthier drinking profile in a healthy Spanish adult population

Ferreira-Pego C, Babio N, Salas-Salvadó J

Eur J Nutr (epub ahead of print), 8-dic, 2015

Existen pocos estudios que hayan examinado la relación entre el patrón de ingesta de líquidos y las características de un estilo de vida saludable. La mayoría de los estudios que se han llevado a cabo se centran en el consumo de bebidas alcohólicas o refrescos e ignoran el resto de bebidas diarias. El objetivo de este estudio fue evaluar la relación entre el consumo de distintos tipos de bebida y la práctica de actividad física con la adherencia a la dieta mediterránea (MedDiet). Se obtuvo información transversal sobre la ingesta de líquidos en 1262 hombres y mujeres entre 18 y 70 años, utilizando un diario específicos de líquidos de 24 horas durante 7 días consecutivos. El ejercicio físico fue evaluado con un cuestionario y la adherencia a la MedDiet se midió utilizando un cuestionario validado de 14 ítems. Las dos variables fueron clasificadas en tres categorías. Los individuos con mayor adherencia a la MedDiet mostraron una mayor ingesta de agua y vino y un menor consumo regular de bebidas azucaradas. Los participantes que realizaban más actividad física consumieron más agua, leche y derivados, zumos y vino y menos bebidas azucaradas. En comparación con la menor categoría, la posibilidad de cumplir las recomendaciones de la EFSA sobre la ingesta total de líquidos fue mayor en los individuos con 8 o más puntos en el cuestionario sobre la adherencia a la MedDiet [OR 1,94; 95 % CI 1,25-3,01] y en aquellos que practicaban actividad física 3 veces por semana o más [OR 1,71; 95 % CI 1,22-2,39]. Los participantes con estilos de vida más saludables tuvieron menor riesgo de exceder las recomendaciones de la OMS sobre las bebidas libres de azúcar. En conclusión, aquellos participantes con mayor adherencia a la MedDiet y que realizaban más actividad física presentaban un patrón de ingesta de líquidos más saludable.

Artículos relacionados:

  • Respuesta de la alfa-amilasa y el cortisol en saliva al consumo de líquidos en atletasRespuesta de la alfa-amilasa y el cortisol en saliva al consumo de líquidos en atletas
  • Ingesta de líquidos total en niños y adolescentes: estudio transversal en 13 países del mundoIngesta de líquidos total en niños y adolescentes: estudio transversal en 13 países del mundo
  • Cambios en la velocidad de contracción muscular, fuerza y potencia tras diferentes grados de hipohidratación en deportes olímpicos de combateCambios en la velocidad de contracción muscular, fuerza y potencia tras diferentes grados de hipohidratación en deportes olímpicos de combate
  • Un ensayo aleatorizado para medir la capacidad de distintas bebidas de influir sobre el estado de hidratación: desarrollo de un índice de hidratación de bebidasUn ensayo aleatorizado para medir la capacidad de distintas bebidas de influir sobre el estado de hidratación: desarrollo de un índice de hidratación de bebidas

Archivado en:Hidratación y Rendimiento, Recursos Etiquetado con:dieta mediterranea, estilo de vida, ingesta, liquido

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Nutrición en lesiones musculares: un enfoque práctico

Nutrición en lesiones musculares: un enfoque práctico

Cafeína y rendimiento-físico deportivo

Cafeína y rendimiento físico deportivo

Síndrome metabólico y ejercicio físico

Síndrome metabólico y Ejercicio Físico

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

Estrategias prácticas para optimizar el entrenamiento de fuerza

Estrategias prácticas para optimizar el entrenamiento de fuerza

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejercicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.