• Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

Fisiología del Ejercicio

  • INICIO
  • CAMPUS
  • AGENDA
  • BLOG
  • EDITORIAL
  • RECURSOS
    • Entrenamiento de la Musculatura Respiratoria
    • Nutrición deportiva
  • CLUB
  • EL EQUIPO
  • ACCEDER

Restricción de sueño y rendimiento

Un patrón de sueño adecuado es imprescindible siempre en relación a la salud, pero en deportistas además lo es para asegurar las adaptaciones fisiológicas, evitar el sobreentrenamiento y asegurar el rendimiento deportivo. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio (Chase y col, 2017; Appl Physiol Nutr Metab 3-may) cuyo objetivo fue examinar la influencia de la restricción de sueño de una noche sobre el rendimiento en un test de ciclismo (TT) y la función muscular en una sesión realizada por la mañana. Participaron 7 ciclistas aficionados que completaron 2 fases, cada una consistente en ejercicio por la tarde (EX1) y en la mañana siguiente (EX2) separados por diferentes condiciones de patrón de sueño. En una de ellas los sujetos durmieron sin intervención (CON, 7,1±0,3 h de sueño) y en la otra se interrumpió el sueño disminuyendo su duración (SR, 2,4±0,2 h). Las valoraciones realizadas en EX1 consistieron en sensación de dolor muscular, fuerza isocinética y test contrarreloj simulada en bicicleta de 3 k), seguido de 60 min de entrenamiento interválico de alta intensidad y distintos ejercicios de fuerza. EX2 se diseñó para valorar la recuperación de EX1 e incluyó las valoraciones previas. Los resultados mostraron que SR tuvo un efecto negativo significativo (-4±3,0%) en el rendimiento de 3 k comparado con CON. La condición del sueño no tuvo efectos significativos sobre el pico de momento de fuerza o el dolor muscular. Los autores sugieren que una sola noche de restricción de sueño después de una sesión de ejercicio intensa tuvo un marcado descenso del rendimiento en la mañana siguiente.

Muchos deportistas compiten en pruebas exigentes (ej. maratón, triatlón) habiendo dormido “poco y mal” la noche anterior a la competición. No es fácil dormir tranquilo cuando sabes que al día siguiente has de afrontar una prueba deportiva de alta exigencia fisiológica. La mayoría de los estudios muestran que esa falta de descanso repercute negativamente en el rendimiento, por lo que se hace necesario, especialmente en el deporte de alto nivel, considerar el periodo del sueño en general y el del día anterior a la competición en particular como una parta decisiva de la planificación del entrenamiento. Conseguir dormir bien la noche anterior puede requerir de ayuda psicológica, pero si el objetivo es el rendimiento será necesario su control.

Artículos relacionados:

  • Efectos de la cadencia sobre el rendimiento en mujeres ciclistasEfectos de la cadencia sobre el rendimiento en mujeres ciclistas
  • ¿Es útil calentar antes de una prueba de 20 min de resistencia aeróbica?¿Es útil calentar antes de una prueba de 20 min de resistencia aeróbica?
  • Efectos de la cadencia sobre el rendimiento en mujeres ciclistasEfectos de la cadencia sobre el rendimiento en mujeres ciclistas
  • Dependencia de hidratos de carbono durante contrarreloj simuladas

Archivado en:Blog, Capacidad funcional

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento Triatlón: de la sesión a la periodización

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Entrenamiento de los músculos respiratorios en pacientes con insuficiencia cardiaca

Dieta Cetogénica en Fuerza e Hipertrofia

Dieta cetogénica en fuerza e hipertrofia

LLÉVATE TODOS LOS CURSOS DEL CAMPUS, ÚNETE AL CLUB

Club EP&T - Todos los cursos y webinar de Fisiología del Ejercicio

Footer

Desde hace años nos afanamos en publicar contenido científico de calidad, riguroso y actualizado. Todos los días ponemos a tu disposición artículos, comentarios, opiniones, vídeos, etc...

Desde nuestro campus (Cursos Online y Webinars sobre Fisiología del Ejercicio y/o Deporte) te ofrecemos una formación al día, con cursos eLearning, Webinares, Workshops y conferencias de la mano del Prof. JL Chicharro así como de los más prestigiosos investigadores, profesionales y docentes del ámbito académico y sectores profesionales.

Fisiología Clínica del Ejerecicio

Fisiología clínica del ejercicio

Accede a nuestra nueva web de Fisiología Clínica del Ejercicio, repleta de artículos de divulgación científica y cursos de formación online orientados al Fisioterapeuta, Kinesiólogo, Médic@, Enfermer@…, y demás profesionales del ámbito de la salud que estén interesados en este tipo de formación, relacionada con la rehabilitación, prevención y terapia de ejercicios.

Te esperamos !!!

Síguenos en las redes

  • Facebook
  • Instagram
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Únete a nuestra comunidad de suscriptores.
Recibe nuestra Newsletter

¿Tienes dudas, o quieres lanzarnos alguna consulta o propuesta? Escríbenos

  • Aviso Legal
  • Política de cookies
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Contactar

Copyright © 2021 Fisiología del Ejercicio

WebandWeb: Diseño Web y Marketing Online

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, experiencia de usuario y analizar la navegación. Continuar navegando implica la aceptación de nuestra Política de Cookies. Aceptar
Privacidad & Política de Cookies
Necesarias
Siempre activado