All-cause mortality attributable to sitting time: analysis of 54 countries worldwide
Rezende LF, Sá TH, Mielke GI, Viscondi JY, Rey-López JP, Garcia LM
Am J Prev Med (epub ahead of print) 23-mar, 2016
La inactividad física está asociada con las principales enfermedades no transmisibles y la mortalidad por cualquier causa. Se estima que el 31% de la población mundial no cumple con las recomendaciones actuales de actividad física. Estudios recientes han demostrado que emplear tiempo sentado se asocia con un mayor riesgo de mortalidad por cualquier causa, independientemente de la actividad física moderada a vigorosa. Poco es conocido acerca de la fracción atribuible a la población de mortalidad por cualquier causa asociada con el tiempo sentado, y los aumentos en la esperanza de vida relacionados con la eliminación de este factor de riesgo. En noviembre de 2015, los datos se obtuvieron de un meta-análisis publicado, 54 encuestas a adultos sobre la distribución del tiempo sentado (2002-2011), en conjunto con las estadísticas nacionales sobre el tamaño de la población, la tabla de vida y la mortalidad general. La fracción atribuible a la población por mortalidad por cualquier causa asociada con pasar >3 horas/día del tiempo sentado fue estimada para cada país, regiones de la OMS, y todo el mundo. Se estimó el aumento de la esperanza de vida relacionada con la eliminación de pasar >3 horas/día del tiempo sentado mediante análisis de tablas de vida. Pasar tiempo sentado fue responsable del 3,8% de la mortalidad por cualquier causa (aproximadamente 433.000 muertes/año) entre los 54 países. La mortalidad por cualquier causa debida a pasar tiempo sentado fue mayor en los países de la región del Pacífico Occidental, seguido de Europa, Mediterráneo Oriental, América y países del Sudeste Asiático. Eliminando el tiempo sentado, la esperanza de vida podría aumentar en 0,20 años en estos países. Este estudio también estimó el porcentaje de mortalidad por cualquier causa que podría evitarse si el tiempo sentado se redujera a diferentes niveles. Se observó que incluso reducciones modestas, tales como una reducción del 10% en el tiempo sentado medio o una disminución absoluta de 30 minutos de tiempo sentado al día, podrían tener un impacto inmediato en la mortalidad por cualquier causa (0,6%) en los 54 países evaluados, mientras que cambios más determinantes (por ejemplo, 50% de disminución o menos 2 horas) representarían al menos una reducción de tres veces el número de muertes en comparación con los escenarios de reducción del 10% o 30 minutos. Asumiendo que el efecto de pasar tiempo sentado en la mortalidad por cualquier causa es independiente de la actividad física, reducir el tiempo sentado juega un papel fundamental en la promoción del estilo de vida activo, el cual es un aspecto importante en la prevención de la mortalidad prematura en todo el mundo.
Deja una respuesta