Efectos del entrenamiento de fuerza combinado con oclusión vascular o hipoxia sobre la función neuromuscular en atletas

Effects of resistance training combined with vascular occlusion or hypoxia on neuromuscular function in athletes

Manimmanakorn A, Manimmanakorn N, Taylor R y col

Eur J Appl Physiol (epub ahead of print) 15-feb, 2013

 

El objetivo de esta investigación fue estudiar los efectos de un entrenamiento de fuerza con baja carga combinado con oclusión vascular o exposición a hipoxia normobárica, sobre la función neuromuscular. En un ensayo clínico aleatorizado, tomaron parte atletas que realizaron 5 semanas de entrenamiento de los músculos flexores/extensores de rodilla en el que se combinó entrenamiento con baja resistencia (20% 1RM) con: 1) presión de oclusión de unos 230 mmHg (KT; n=10); 2) aire hipóxico para generar una saturación de oxígeno arterial del 80% (HT;n=10); o 3) sin estímulo adicional (CT, n=10).

Antes y después del entrenamiento los participantes completaron los siguientes test: contracción máxima voluntaria de 3 s (MVC3), 30 s MVC, y test de fuerza resistencia (máximo número de repeticiones al 20% 1RM, REP20). Se realizó monitorización electromiográfica (RMS) durante los test, y se evaluó el área transversal (CSA) de cuádriceps e isquiotibiales. Los resultados mostraron que CT, KT y HT mejoraron de forma similar MVC3, MVC30 y REP20. En comparación al grupo CT, CSA aumentó en KT y HT. KT tuvo el mayor efecto sobre RMS durante MVC3, comparado a HT y CT.

Los autores sugieren que las condiciones hipóxicas generadas por KT y HT en el músculo pueden jugar un papel clave en las mejoras obtenidas del rendimiento.

Suscríbete ahora al Club EP&T, y llévate todas las formaciones por sólo 8€/mes, además de poder acceder a artículos especiales del blog