Sadeghi R, Hemmatinafar M, Eftekhari F, Imanian B, Koureshfard N. Pre-sleep casein ingestion with probiotic strains improves anaerobic power and lower-body-specific strength and power performance in soccer players. J Int Soc Sports Nutr. 2025 Dec;22(1):2505184. doi: 10.1080/15502783.2025.2505184.
El rendimiento óptimo en el fútbol requiere una combinación compleja de factores técnicos, biomecánicos, mentales y fisiológicos. En un partido de 90 minutos, los jugadores profesionales recorren alrededor de 10 km a intensidades cercanas al umbral anaeróbico, realizando acciones explosivas como saltos, sprints, giros y cambios de ritmo. Estas acciones dependen de la potencia anaeróbica y de la fuerza máxima del sistema neuromuscular, especialmente en las extremidades inferiores.
Sin embargo, los entrenamientos intensos y las competiciones pueden provocar desequilibrios en el microbioma intestinal, comprometiendo la salud digestiva y el rendimiento físico. En este contexto, los probióticos (PRO) han emergido como suplementos con potencial para modular la respuesta inmunológica, mejorar la absorción de nutrientes y favorecer la recuperación muscular. Estos microorganismos vivos, como bacterias del ácido láctico y bifidobacterias, pueden administrarse mediante cápsulas, yogures u otros formatos, y han demostrado mejorar la salud intestinal y la absorción de aminoácidos.
Las diferentes cepas probióticas actúan mediante mecanismos específicos. Por ejemplo, algunas cepas de Lactobacillus plantarum mejoran la permeabilidad intestinal y la capacidad antioxidante, mientras que Bacillus coagulans favorece la absorción de minerales y aminoácidos al reducir la inflamación intestinal. Las formulaciones multicepa parecen ser más efectivas que las de una sola cepa para obtener beneficios sobre el rendimiento deportivo.
Además, el consumo adecuado de proteínas es esencial para mantener la composición corporal, la recuperación y la función muscular en futbolistas. Muchos jugadores no consumen las cantidades recomendadas de proteína, lo que compromete su rendimiento. En este sentido, la caseína (CAS), una proteína de digestión lenta, es especialmente recomendada antes de dormir por su capacidad de mantener niveles elevados de aminoácidos plasmáticos durante varias horas, favoreciendo la síntesis proteica nocturna.
Estudios previos han analizado por separado el efecto de PRO o de CAS sobre el rendimiento. Algunos han mostrado mejoras en fuerza y recuperación, mientras que otros no han encontrado diferencias significativas, posiblemente por el tipo o la dosis de cepas utilizadas. Sin embargo, pocos estudios han evaluado el efecto combinado de ambos suplementos, y ninguno se ha centrado específicamente en futbolistas. Dado el perfil físico específico de este deporte y los beneficios teóricos del eje intestino-músculo, los autores plantearon como objetivo evaluar si la ingesta combinada de caseína y probióticos antes de dormir mejora la fuerza, potencia anaeróbica y resistencia muscular en futbolistas.
Los resultados de este estudio mostraron que la ingesta simultánea de PRO multicepa (4.5 × 10¹¹ CFU) y 20 g de caseína antes de dormir, durante 4 semanas, mejoró significativamente la fuerza isocinética, la potencia anaeróbica y la resistencia muscular de las extremidades inferiores en futbolistas varones.
Estos hallazgos son consistentes con estudios previos que mostraron efectos beneficiosos de suplementos similares. Por ejemplo, investigaciones con Bacillus coagulans en hombres entrenados en fuerza evidenciaron aumentos en la potencia del salto vertical tras 8 semanas de entrenamiento. También se han observado mejoras en torque isométrico y fuerza de agarre en estudios con animales tras la administración de cepas como L. plantarum y productos fermentados como el kéfir.
El efecto beneficioso de la combinación de PRO y CAS podría explicarse por varios mecanismos fisiológicos. Por un lado, el PRO modula el microbioma intestinal, mejorando la integridad de la barrera epitelial, reduciendo la inflamación y aumentando la producción de ácidos grasos de cadena corta (AGCC), como acetato, butirato y propionato. Estos compuestos son utilizados como sustratos energéticos, reguladores de neurotransmisores y mediadores anabólicos. Por ejemplo, el butirato es fuente de energía para los colonocitos, y el propionato puede participar en la gluconeogénesis hepática.
Además, algunos AGCC, como el acetato, aumentan la producción del neurotransmisor GABA, que a su vez incrementa la secreción de hormona de crecimiento, favoreciendo la adaptación muscular al entrenamiento. Por tanto, los AGCC podrían desempeñar un papel crucial en la mejora de la fuerza, potencia y resistencia muscular observada en este estudio.
Por otro lado, la caseína proporciona una liberación sostenida de aminoácidos que favorece la síntesis proteica nocturna. Este efecto puede activar la vía mTOR, promoviendo la reparación muscular, reduciendo la degradación proteica y facilitando la hipertrofia muscular. En conjunto, la combinación PRO+CAS optimiza la recuperación y la adaptación al entrenamiento.
Este estudio también reportó mejoras significativas en el test de Wall-squat y en la prueba de potencia anaeróbica RAST, con aumentos en la potencia máxima y media, pero no en la mínima. Estos hallazgos refuerzan la hipótesis de que la suplementación combinada es más efectiva que la administración aislada de PRO o CAS. De hecho, se observaron diferencias estadísticamente significativas entre los grupos, con mayores mejoras en el grupo PRO+CAS.
Es relevante destacar que otros estudios han mostrado resultados dispares dependiendo del tipo de cepa, dosis y población estudiada. Por ejemplo, investigaciones con Lactobacillus casei o Bacillus subtilis en jugadores de bádminton o atletas femeninas no mostraron mejoras en fuerza o potencia, lo que podría atribuirse a la falta de efecto de ciertas cepas o a una dosificación insuficiente. Además, en estudios donde solo se administró caseína sin PRO, los beneficios fueron limitados, especialmente en pruebas agudas de recuperación tras ejercicios dañinos.
Una limitación del presente estudio fue la imposibilidad de analizar directamente los cambios en la microbiota intestinal o en los biomarcadores inflamatorios y de absorción de nutrientes. Sin embargo, basándose en estudios previos, es razonable inferir que la mejora en la función intestinal y la mayor biodisponibilidad de aminoácidos y AGCC jugaron un papel clave en los beneficios observados.
También se debe considerar que los participantes fueron futbolistas jóvenes, varones y entrenados, lo que limita la extrapolación de los resultados a otras poblaciones, como mujeres o deportistas aficionados. Además, la intervención duró solo cuatro semanas, por lo que no se pueden establecer conclusiones sobre los efectos a largo plazo.
Conclusión
El estudio demuestra que la combinación de probióticos multicepa y caseína antes de dormir es una estrategia eficaz para mejorar la fuerza isocinética, la potencia anaeróbica y la resistencia muscular en futbolistas jóvenes. Estos efectos son superiores a los obtenidos con la ingesta aislada de probióticos o caseína, y probablemente se deben a la sinergia entre la mejora en la salud intestinal y el aporte sostenido de aminoácidos.
Acceso libre al artículo original en: https://www.fisiologiadelejercicio.com/wp-content/uploads/2025/05/Pre-sleep-casein-ingestion-with-probiotic-strains.pdf




