The effect of hypohydration on endothelial function in young healthy adults
Arnaoutis G, Kavouras AS, Stratakis N y col
Eur J Nutr (epub ahead of print), 10-feb 2016
Se ha sugerido la hipohidratación como un factor predisponente para distintas patologías, incluyendo las enfermedades cardiovasculares (CVD). Mientras que las CVD son la principal causa de muerte mundial, ningún estudio ha investigado si la hipohidratación aguda afecta a la función endotelial y a la función cardiovascular. 10 hombres jóvenes sanos participaron en este estudio transversal (edad: 24,3 ± 2,3 años; peso: 80,8 ± 5,3 kg; IMC: 24,3 ± 0,4 kg m-2). Cada sujeto completó dos medidas de función endotelial a través de la técnica de dilatación mediada por el flujo (FMD) en un estado de normohidratación y en un estado de hipohidratación separados por 24 horas. Tras las medidas iniciales del estado de hidratación y de FMD, los sujetos completaron 100 minutos de ejercicio caminando a baja intensidad para alcanzar una hipohidratación del -2% de la masa corporal. Durante el resto del día, se les administró una cantidad de agua baja y estandarizada. A la mañana siguiente, se recogieron marcadores de hidratación y de función endotelial. Una hipohidratación del 1,9 ± 0,1% de la masa corporal resultó en una disminución del volumen plasmático de un -3,5 ± 1,8% y un aumento de la osmolalidad del plasma en 9 ± 2mmol/kg (p<0,001). FMD como respuesta a la hipohidratación disminuyó en un 26 ± 3,9% (p<0,05). En conclusión, estos datos sugieren que un pequeño grado de hipohidratación, inducido por ejercicio moderado y restricción de consumo de líquidos, afecta negativamente a la función endotelial.