A short period of high-intensity interval training improves skeletal muscle mitochondrial function and pulmonary oxygen uptake kinetics
Christiensen PM, Jacobs RA, Bonne T, Fluck D, Bangsbo J, Lundby C
J Appl Physiol 120(11): 1319-1327, 2016
Está demostrado que el entrenamiento facilita un ajuste más rápido de la cinética del VO2 (consumo de oxígeno), es decir, la respuesta primaria del VO2 ante el ejercicio es más rápida, principalmente por 2 factores: la activación de la respiración celular en los músculos, debido al aumento en el ADP y el fosfato inorgánico; y el reparto de oxígeno a la mitocondria. Se ha observado que la actividad de la citrato sintasa (CS), y por tanto la densidad mitocondrial, aumenta tras un período de entrenamiento, así como la cinética del VO2. Por tanto se ha determinado que la actividad máxima de enzimas oxidativas puede ser un buen marcador sobre la oxidativa muscular, el grado de inercia metabólica y la cinética del VO2. Se ha observado como en sujetos no entrenados, esta cinética del VO2 aumenta muy rápido tras 2 o 4 sesiones, sin modificar los marcadores enzimáticos, lo que puede sugerir que existan otros mecanismos que provoquen una respuesta más rápida al VO2 a parte de la capacidad oxidativa muscular. Actualmente se cree que el contenido mitocondrial total o la actividad máxima enzimática puede carecer de la sensibilidad necesaria para servir como marcador preciso de las alteraciones en la inercia metabólica y en la cinética del VO2 respecto al entrenamiento. Por otro lado, la respirometría de alta resolución (HRR) permite el estudio de la capacidad respiratoria mitocondrial desde las fibras musculares permeabilizadas con un protocolo específico. Este método puede diferenciar entre los cambios de expresión enzimática y alteraciones en la eficiencia y capacidad funcional de la mitocondria. Acorde a esto, los objetivos del estudio fueron: examinar si las mejoras en la función mitocondrial por medio del HRR junto a la máxima actividad oxidativa enzimática darían con una cinética del VO2 más rápida después de un período corto de entrenamiento de alta intensidad en individuos no entrenados; y, en segundo lugar, si dicha cinética más rápida se asocia con medidas de la función mitocondrial. En él participaron 10 voluntarios que realizaron 2 sesiones HIT (8-12 x 60s al pico de potencia del test incremental; 271w) durante 2 semanas. Se modeló la cinética del VO2 antes y después de las sesiones durante una actividad moderada en bicicleta a 110w. Se obtuvo la función mitocondrial mediante HRR, y la máxima actividad oxidativa enzimática de la CS y la citocromo c oxidasa (COX). En respuesta a las sesiones, la cinética de VO2 fue más rápida y la oxidación de ácidos grasos (ETF) se elevó. La actividad de CS y COX no aumentó. Tanto antes como después de los HIT la respuesta rápida de VO2 se asoció con mayores valores para ETF y capacidad del sistema de transporte de electrones (ETS). Estos resultados confirman que las medidas de la función mitocondrial obtenidas por HRR son importantes para la cinética rápida del VO2 y la necesidad de mejores marcadores que la capacidad enzimática para describir la velocidad de respuesta del VO2 durante el ejercicio.