Observed dietary practices of recreational ultra endurance cyclist in the heat
Kunces LJ, Johnson EC, Munoz CX y col
J Strength Cond Res (epub ahead of print), 17-oct, 2015
Las estrategias dietéticas para optimizar el rendimiento en ejercicio han sido debatidas en la literatura durante años. Para los atletas de resistencia, las recomendaciones se centran en dietas altas en hidratos de carbono con el fin de mejorar el rendimiento en los eventos deportivos. Sin embargo, las teorías sobre las dietas bajas en hidratos de carbono y su habilidad para proveer más energía pueden resultar beneficiosas en los atletas de resistencia. Así pues, el objetivo de este estudio fue observar el consumo de líquidos y sólidos de ciclistas de ultra resistencia recreacionales un día antes (ED-1), el día del evento (ED) y el día después del evento (ED+1), de una carrera de resistencia de 162 km en un ambiente caluroso, y después comparar los consumos dietéticos. 20 hombres (edad, 48 ± 8 años; peso, 85,1 ± 13,4 kg; altura, 178,2 ± 7,4 cm) recogieron lo que comieron y bebieron durante el ED-1, ED y ED+1. Se analizaron la composición de la dieta y la relación entre el consumo de hidratos de carbono y el tiempo de carrera. Los resultados mostraron que los atletas consumían una dieta alta en hidratos de carbono el día ED-1 (384 g/día), el día del evento (657 g/día), y el día ED+1 (329 g/día). Sin embargo no se observaron relaciones significativas entre el consumo de hidratos de carbono (p>0,05) o el consumo energético (p>0,05) y el tiempo de carrera. Como existe una gran variación y escasa correlación con el rendimiento, estos hallazgos sugieren que las recomendaciones de dietas altas en hidratos de carbono para atletas de resistencia general pueden no ser suficientemente específicas del deporte o individualizadas para ciclistas de ultra resistencia recreacionales, y que la composición de las dietas individualizadas podría mejorar los resultados de rendimiento.
Deja una respuesta