Control del entrenamiento
Por las conclusiones del webinar, parece que modelos de carga ondulante son los que permiten mejores adaptaciones en fuerza, siempre tiendo en cuenta las posibles interferencias que podrían darse por entreno concurrente. Hasta aquí ok. Una vez nos ponemos en el día a día del entrenamiento, la clave es determinar hasta qué punto entrenar para una intensidad programada, que es la variable fundamental de la carga que nos determinará la dirección de las adaptaciones, así como la velocidad de ejecución (que están relacionadas). En este sentido, pautar la consecución de un volumen concreto no tiene en cuenta el estado diario del deportista. Parece que pautar una carga para una intensidad relativa dada hasta una pérdida de velocidad “x”, si qué tiene en cuenta el estado del deportista y ajusta la carga que realiza a lo que puede realizar para un objetivo dado. Mi pregunta es: se sabe qué perdidas de velocidad están asociadas con qué adaptaciones en fuerza? Gracias