Ejercicio Terapéutico en enfermedades óseas y articulares.
Enfermedades como la osteoporosis, la artrosis y la artritis, y afecciones como el dolor de espalda, son cada vez más prevalentes en la sociedad actual. El ejercicio físico juega un papel fundamental en todas ellas, no solo como medio para prevenir o retrasar su aparición, sino como parte esencial del tratamiento
Sin embargo, para implementar programas de entrenamiento en estos pacientes es necesario conocer una serie de peculiaridades específicas de cada afección con el fin de que la práctica sea segura y eficaz según las necesidades de cada persona.
Metodología, programa, tiempos, documentación, precio, etc…
- Conocer las peculiaridades específicas de las enfermedades óseas y articulares más prevalentes en la sociedad actual
- Aprender a desarrollar programas de entrenamiento seguros y eficaces para estos pacientes
Osteoporosis
- Profesores, César Calvo Lobo y David Rodríguez Sanz
Dolor de espalda
- Profesor, Sergio López López
Artrosis y artritis
- Profesores, César Calvo Lobo y David Rodríguez Sanz
8 horas de cátedra
Todos los alumnos tendrán acceso a documentación seleccionada por el docente en relación con los temas abordados en el curso (mayoritariamente artículos científicos), que serán ofrecidos en su idioma original (mayoritariamente en inglés)
Todos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento en formato electrónico (.pdf)
Doctor en Fisioterapia Manual por la Universidad de Alcalá, acreditado con evaluación positiva por la Agencia Nacional para la Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA)
Diplomado en Fisioterapia y/o Premio Extraordinario Fin de Carrera por la Universidad Rey Juan Carlos.
Actualmente, Profesor Ayudante Doctor en la Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología, de la Universidad Complutense de Madrid

Doctor en el programa de Epidemiología y Salud Publica en la Universidad Rey Juan Carlos
Diplomado en Fisioterapia por la Universidad De Alcalá de Henares
Diplomado en Podología en la Universidad Complutense de Madrid

Doctorando en Actividad Física y Salud
Profesor de la Universidad Europea de Madrid e investigador en varios proyectos en el ámbito del Ejercicio Físico para la Salud

Si tienes cualquier pregunta acerca del curso, háznoslo saber mediante el formulario de contacto. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.
Ejercicio Terapéutico en enfermedades neuromusculares.
En esta formación podrás abordar necesidades teórico-prácticas en torno a los aspectos más relevantes de la Fisiología Clínica del Ejercicio dentro de las enfermedades neuromusculares. En concreto, se tratarán temas como la esclerosis múltiple, fibromialgia, enfermedad de Parkinson y Alzheimer.
Ahora tienes la oportunidad de formarte con los mejores a nivel nacional en el ámbito de las ciencias de la salud.
Metodología, programa, tiempos, documentación, precio, etc…
El alumno recibirá la formación necesaria para entender y poner en práctica los procedimientos que supongan una mejora de la calidad de vida de un paciente con una enfermedad neuromuscular.
- Esclerosis múltiple – Prof.ª Nuria Mendoza Laiz
- Fibromialgia – Pfres. César Calvo Lobo y David Rodríguez Sanz
- Enfermedad de Parkinson – Prof. José Javier López Marcos
- Alzheimer -Prof. José Javier López Marcos
12 horas de cátedra
Todos los alumnos tendrán acceso a documentación seleccionada por los docentes en relación con los temas abordados en el curso (mayoritariamente artículos científicos), que serán ofrecidos en su idioma original (mayoritariamente en inglés)
Todos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento en formato electrónico (.pdf)
Doctor en Fisioterapia Manual, por la UAH.
Profesor del departamento de fisioterapia de la UEM.
Máster Oficial Universitario en Fisioterapia Manual del Aparato Locomotor por la UAH.
Máster en Fisioterapia Manual Osteopática por la UVA. Especialista en Fisioterapia Conservadora e Invasiva en el Síndrome de Dolor Miofascial y Fibromialgia por la UCLM
Experto en Fisioterapia Deportiva por la UCM. Experto en ecografía musculoesquelética por la UNIR.
Presidente de la Asociación Española de Dolor Miofascial y Punción Seca (ASEDMIP).
Amplia experiencia en el ámbito clínico privado. Responsable y coordinador de la unidad de investigación del centro clínico e investigador Carmasalud.
Numerosos artículos publicados.

Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud y directora del Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte en la Universidad Francisco de Vitoria.
Directora del Centro de Referencia Estatal para personas con grave discapacidad y sus líneas de investigación se centran en el Ejercicio Físico para personas con discapacidad y enfermedades del sistema nervioso.
Autora de numerosos artículos publicados.

Diplomado en Podología en la Universidad Complutense de Madrid.
Master oficial en Investigación en Salud Profesor Titular en Universidad Complutense.
Doctor en el programa de Epidemiología y Salud Publica en la Universidad Rey Juan Carlos.
Vocal de la Asociación Española de Dolor Miofascial y Punción Seca, así como Coordinador de Podología de la Asociación Española de Salud Escolar
Sus líneas principales de investigación son pie, músculo, deporte y la ecografía músculo-esquelética. Varios premios de investigación en congresos nacionales e internacionales, así como reconocimiento a la labor docente.

Máster Oficial Actividad Física y Salud por la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
NSCA Certified Strength and Conditioning Specialists
Especialista Entrenamiento Personal, “Mención Excelencia” U. Politécnica Madrid
Técnicas de Recuperación partes Blandas en Fisioterapia. U. Complutense Madrid
Especialista Fisioterapia Deportiva, Universidad Complutense Madrid
Rehabilitación Basada en método Pilates, Universidad Complutense Madrid
Experto Fisioterapia Deportiva, “Mención Excelencia” U. Complutense Madrid
Técnico Superior en prevención de riesgos laborales, ergonomía y psicosociología

Si tienes cualquier pregunta acerca del curso, háznoslo saber mediante el formulario de contacto. Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.
Valoraciones
No hay valoraciones aún.