Zapatillas minimalistas y/o correr descalzo: ¿carrera eficiente?

webinar_zapatillas_FB

Contenido formativo

Hace unos años que llegó a la industria del calzado deportivo un concepto de zapatillas que desmantelaba el esfuerzo de las grandes marcas por ofrecer confort y seguridad a los pies de los corredores populares y de élite. ¿Se pierde funcionalidad del pie al aumentar la amortiguación de la suela? ¿Es posible tener un buen rendimiento en carrera con zapatillas minimalistas o, incluso, corriendo descalzos? ¿Es seguro? Todas y más cuestiones sobre este tema serán abordadas de forma eminentemente práctica de la mano de un experto en la materia

Docente

Prof. Rubén Sánchez-Gómez

  • Diplomado en Podología por la Universidad Complutense de Madrid (Col nº 1775)
  • Doctor en Podología Universidad Rey Juan Carlos, Madrid. Podólogo especialista en Podología Deportiva. Experto en Patología y Ortopedia del Miembro Inferior, Cirugía Podológica y Biomecánica del pie
  • Profesor coordinador del Dpto. de Fisioterapia y Podología en la Universidad Europea de Madrid.
  • Investigador en la Universidad Complutense, Rey Juan Carlos y Europea de Madrid.
  • Autor de 4 artículos de impacto JCR y más de 20 comunicaciones y ponencias presentadas en congresos nacionales e internacionales. Autor/coautor en más de 40 publicaciones de capítulos de libro y artículos en revistas especializadas
  • Desarrollo profesional en la Clínica especializada en Podología Deportiva y Biomecánica PODODINÁMICA

Objetivo

  • Clarificar si mejora o no el rendimiento al correr descalzo o con zapatillas minimalista Vs. correr con calzado tradicional según toda la bibliografía existente hasta la fecha
  • Definir los riesgos lesivos que tiene correr con un tipo de calzado u otro
    Aportar criterio a los usuarios del webinar para decidir en qué tipo de individuo es recomendable o no usar un tipo de calzado u otro

Programa

Este Webinar se celebró el 22 de febrero de 2017. Disponible para visualizar, junto con el resto de material de estudio seleccionado.

Metodología

Este curso se desarrolla completamente online, a través de nuestra plataforma virtual. La conferencia se celebró el día 22 de febrero de 2017 y está disponible para su visualización en cualquier momento.

Tendrás acceso al curso durante los 6 meses siguientes a tu fecha de matriculación. Podrás plantear tus dudas en los foros para interactuar con el resto de alumnos, pero actualmente la opción de consultar con los docentes no está disponible en este curso

Si quieres conocer más información general, consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre cursos online

Documentación

Todos los inscritos tendrán acceso a documentación (mayoritariamente artículos científicos) relacionados con los temas abordados en el curso. Los artículos referidos se ofrecerán en su idioma original (mayoritariamente en inglés)

PRECIO: 

  • Licenciados/Graduados y profesionales: 30 €
  • Estudiantes y/o desempleados (necesario acreditación): 25 €

Dirigido a”

  • Graduados/Licenciados y estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Graduados en Podología
  • Profesores/Maestros de Educación Física, Entrenadores y Preparadores Físicos
  • Graduados/Diplomados y estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología
  • Graduados/Licenciados y estudiantes en Medicina, especialidad Educación Física y Deportiva
  • Graduados/Diplomados y estudiantes en Dietética y Nutrición
  • Atletas experimentados

Certificado

Todos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento en formato electrónico (.pdf)