Tensiomiografía (TMG)

La tensiomiografía (TMG) es un método emergente de evaluación neuromuscular, en concreto de las propiedades contráctiles musculares.

cartel_TMG_411

# >

¿Qué estas comprando?

Inscripciones cerradas

Pago seguro Satisfacción garantizada 100% Pago seguro 100% Pago seguro

Contenido formativo

Se trata de una herramienta no invasiva que permite evaluar aisladamente cada grupo muscular superficial de forma involuntaria, es decir, no supone esfuerzo alguno al deportista, lo que en términos de planificación del entrenamiento es muy relevante al no tener que programar un descanso y recuperación post test. Los parámetros obtenidos en forma de curva tiempo-desplazamiento en cada músculo evaluado han sido relacionados con el tono muscular, porcentaje de fibras lentas, adaptación aguda a cargas de entrenamiento concretas, fatiga periférica, simetría lateral y funcional, entre otros.

La evaluación con TMG presenta un interesantísimo campo de aplicación en el efecto que el ejercicio físico tiene sobre las propiedades contráctiles de los músculos, no solo desde el punto de vista de la condición física saludable, sino también en la mejora del rendimiento deportivo, ofreciendo información muy relevante al entrenador sobre la orientación de las cargas de entrenamiento y competición.

Webinar online. Conecta en directo e interactúa en el turno de preguntas. Además, podrás visualizar la conferencia en cualquier momento desde nuestra plataforma de formación online.

cartel_TMG_411

Docente

Dr. Oscar García García Dr. Oscar García García

Dr. Oscar García García

  • Doctor en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Licenciado en Educación Física. Colegiado nº 52281
  • Profesor de la asignatura Metodología y Planificación del Entrenamiento Deportivo en la Facultad de Ciencias de la Educación y del Deporte de la Universidad de Vigo
  • Línea de investigación: análisis de la carga de entrenamiento y competición y su efecto en el rendimiento deportivo
  • Preparador físico y/o entrenador personal de deportistas profesionales y/o reconocidos de alto nivel desde 1998 hasta la actualidad

Objetivo

  • Conocer las bases fisiológicas y biomecánicas de la tensiomiografía (TMG)
  • Conocer el protocolo de medición para garantizar la fiabilidad y reproducibilidad de la medida
  • Conocer la utilidad de los parámetros y su interpretación básica en la evaluación de deportistas de diferentes disciplinas

Programa

  • Ponencia con una duración de 60 min. aprox.
  • Turno de preguntas / coloquio al finalizar la conferencia (30-60 min.)
  1. Concepto y objetivos de la medición del estado muscular a través de la TMG
  2. Bases fisiológicas y biomecánicas de la TMG
  3. Protocolo de la evaluación con TMG
  4. Utilidad y aplicación de los parámetros de TMG en la mejora del rendimiento y/o condición física en diferentes disciplinas deportivas.

Metodología

  • Este webinar se ofrecerá en directo y quedará grabado para su visualización en cualquier momento
  • El docente atenderá un foro de dudas durante los 10 días siguientes a la celebración del webinar, tras el cual el foro seguirá abierto para poder interactuar con el resto de alumnos
  • Tendrás acceso a todo el contenido durante 1 año a partir de la fecha de matriculación

Si quieres obtener más información, consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre cursos online.

Documentación

  • Todos los inscritos tendrán acceso a documentación (mayoritariamente artículos científicos) relacionados con los temas abordados en el curso o webinar. Los artículos referidos se ofrecerán en su idioma original (mayoritariamente en inglés)

Dirigido a

  • Graduados/Licenciados y estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Profesores/Maestros de Educación Física, Entrenadores y Preparadores Físicos
  • Graduados/Diplomados y estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología
  • Graduados/Licenciados y estudiantes en Medicina, especialidad Educación Física y Deportiva
  • Graduados/Diplomados y estudiantes en Dietética y Nutrición

Certificado

certificado_cursos_nplataforma-300x212
  • Todos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento en formato electrónico (.pdf)

Contacto

¿DUDAS?

Para cualquier duda sobre el desarrollo de esta formación …

¡ ESCRÍBENOS !