Effects of beer, non-alcoholic beer and water consumption before [Leer más…] acerca deEfectos del consumo de cerveza, cerveza sin alcohol y agua antes del ejercicio sobre la homeostasis de líquidos y electrolitos en atletas
hidratacion
Desequilibrios hidro-eléctricos en una competición real de maratón
Beatriz Lara López, profesora de la Universidad Camilo José Cela, nos ofrece un breve repaso sobre los [Leer más…] acerca deDesequilibrios hidro-eléctricos en una competición real de maratón
Comparación de dos protocolos de ingesta de líquidos durante una carrera de trail de 20 km en ambiente caluroso
Comparison of two fluid replacement protocols during a 20-km trail running race in the heat
Lopez RM, Casa DJ, Jensen K [Leer más…] acerca deComparación de dos protocolos de ingesta de líquidos durante una carrera de trail de 20 km en ambiente caluroso
Retención de líquidos, daño muscular y composición corporal alterada en un triatlón Ultraman
Fluid retention, muscle damage and altered body composition at the Ultraman triathlon
Baur DA, Bach CW, Hyder WJ, Ormsbee MJ
Eur J Appl Physiol [Leer más…] acerca deRetención de líquidos, daño muscular y composición corporal alterada en un triatlón Ultraman
Hidratación para deportes recreacionales y actividad física
En una revisión del 2012, Kenefick y Cheuvront, del Instituto de Investigación en Medicina Medioambiental de Estados Unidos, nos propusieron [Leer más…] acerca deHidratación para deportes recreacionales y actividad física
Cerveza e hidratación
Hace pocas semanas ya comentamos como la cerveza del “tercer tiempo” es probablemente muy aconsejable, pero es la mejor manera de hidratarse. El ejercicio en calor provoca pérdidas importantes tanto de agua como de electrolitos, y la rehidratación es fundamental para facilitar la recuperación después del ejercicio. Recientemente se han publicado los resultados de un estudio desarrollado por investigadores españoles (Jimenez-Pavón y col, 2015; J Int Soc Sports Nutr 6-jun) cuyo objetivo fue examinar si el consumo moderado de cerveza como parte de la rehidratación tiene alguna consecuencia negativa después de una sesión corta de ejercicio en calor, aunque suficiente como para provocar un cierto grado de deshidratación. Los sujetos del estudio desarrollaron 1 h de ejercicio de carrera al 60% VO2max en condiciones de calor (35º C, 60% humedad relativa). Durante las 2 h posteriores al ejercicio los participantes consumieron agua mineral ad-libitum (W) o 660 ml de cerveza más agua ad libitum (BW). Se valoraron composición corporal, parámetros hematológicos, balance de líquidos y producción de orina, antes y después del ejercicio y después de la rehidratación. Los resultados mostraron que el consumo de cerveza no influyó significativamente en ninguna variable evaluada respecto a la ingesta únicamente de agua, incluido el balance de fluidos y la producción de orina. Los autores sugieren que después del ejercicio asociado a una cierta deshidratación el consumo moderado de cerveza no produce un deterioro sobre los marcadores de hidratación.
Así pues, podemos mantener el “tercer tiempo” tan deseado, siempre que controlemos el consumo de alcohol. Que la ingesta de 1 cerveza pueda no influir en la rehidratación no significa que tampoco lo hagan 5. Además, en este estudio la ingesta de cerveza la comparan con agua, que tampoco es el “patrón oro” de la rehidratación más eficaz después del ejercicio en calor.