Examining mortality risk and rate of ageing among Polish Olympic athletes: a survival follow-up from 1924 to 2012 (pdf original)
Lin Y, Gajewski A, Poznańska A
BMJ Open 6(4): e010965, 2016
Los estudios poblacionales han demostrado que un estilo de vida activo reduce el riesgo de mortalidad. Por tanto, existe una larga creencia que las personas que se dedican a hacer ejercicio con frecuencia experimentarán un ritmo más lento de envejecimiento. No está claro si esta suposición ampliamente aceptada se sostiene por un mayor desgaste. Aquí, usando los datos del seguimiento de la supervivencia en 88 años de los atletas olímpicos polacos, se presenta por primera vez si hacer ejercicio con frecuencia altera el ritmo de envejecimiento. Se utilizaron los datos longitudinales de supervivencia de atletas varones de élite polacos que participaron en los Juegos Olímpicos desde el año 1924 hasta el 2010. Las muertes que se produjeron antes del final de la Segunda Guerra Mundial fueron excluidas para obtener estimaciones fiables. Los atletas de élite masculinos reclutados N=1273 fueron previamente asignados a dos cohortes de nacimiento categóricas – Cohorte I 1890-1919 y Cohorte II 1920-1959; y se llevó a cabo un análisis paramétrico de supervivencia de la fragilidad. También se realizó un análisis del historial de eventos para ajustar las mejoras médicas a partir del año 1920 en adelante: Cohorte II. Nuestros hallazgos sugieren (1) en la cohorte I, por cada reducción de tres veces en el riesgo de mortalidad, la tasa de envejecimiento se desacelera en un 1%; (2) las transiciones socioeconómicas e intervenciones contribuyen a una reducción en el riesgo de mortalidad del 29% para la población general y del 50% para los atletas olímpicos; (3) se obtuvo un beneficio óptimo por reducir la tasa de envejecimiento en los deportes de competición (Cohorte I 0,086 (IC del 95% 0,047 a 0,157) y Cohorte II 0,085 (IC del 95% 0,050 a 0,144)). Por lo tanto, se argumenta que la participación frecuente en deportes desde la edad joven adulta reduce el riesgo de mortalidad, aumenta la esperanza de vida y disminuye la tasa de envejecimiento. Este estudio sugiere además que el entrenamiento físico intensivo durante la juventud debe ser considerado como un factor para mejorar los parámetros de envejecimiento y el riesgo de mortalidad.