Submaximal fitness and mortality risk reduction in coronary heart disease: a retrospective cohort study of community-based exercise rehabilitation (pdf original)
Taylor C, Tsakirides C, Moxon J y col
BMJ Open 6(6): e011125, 2016
La importancia pronostica del fitness cardiorrespiratorio (CRF), determinado de forma directo o como predicción del consumo máximo de oxígeno (VO2 max), en hombres y mujeres con enfermedad arterial coronaria (CHD) ha sido ampliamente reportada en estudios epidemiológicos. La relación entre el fitness y la mortalidad demuestra un aumento del riesgo a menor estado de forma. Los objetivos de este estudio fueron: examinar la asociación entre los niveles iniciales de CRF y todas las causas de mortalidad a partir de los datos recogidos en un test rutinario de ejercicio submáximo en una comunidad de rehabilitación cardíaca (CR) basada en ejercicio, evaluar los cambios a corto plazo en el CRF submáximo (sCRF) siguiendo CR, y examinar la reducción del riesgo de mortalidad asociada a los cambios en el sCRF. Fue un estudio de cohorte retrospectivo con participantes en CR entre el 26 de mayo de 1993 y el 16 de octubre de 2006, con un seguimiento de actualización realizado el 1 de noviembre de 2013. Se incluyeron 534 hombres (76%) y 136 mujeres con diagnóstico clínico de CHD, edad entre 22-82 años, que asistieron a CR a los que se les evaluó la asociación entre los niveles iniciales de sCRF y todas las causas de mortalidad. Fueron examinados 416 participantes con un test de ejercicio siguiendo CR para ver los cambios en sCRF, expresados en METs, y todas las causas de mortalidad. Los niveles iniciales de sCRF fueron un fuerte predictor de todas las causas de mortalidad; el riesgo de mortalidad fue un 41% más bajo en aquellos con un sCRF moderado (HR 0.59; 95% CI 0.42 a 0.83) comparado con el grupo con sCRF más bajo (<5 METs para mujeres y <6 METs para hombres), y un 60% más bajo (HR 0.40; 95% CI 0.25 a 0.64) en aquellos con los niveles más altos de sCRF (≥7 METs para mujeres y ≥8 METs para hombres). Aunque la mejora del sCRF en 14 semanas no fue asociada con una reducción significativa del riesgo de mortalidad (HR 0.91; 95% CI 0.79 a 1.06) para el cohorte completo, en aquellos con los niveles más bajos de sCRF (y más altas causas de mortalidad) en los niveles iniciales, cada 1 MET de mejora fue asociado con un 27% de reducción ajustado a la edad en el riesgo de mortalidad (HR 0.73; 95% CI 0.57 a 0.94). Los niveles iniciales más altos de sCRF están asociados con una reducción del riesgo de mortalidad por todas las causas a través de 14 años en adultos con CHD. Mejorando la condición física con CR basada en ejercicio se asocia a una reducción significativa del riesgo.