Newsletter

NEWSLETTER

DICIEMBRE 2018

Editorial

Querido lector:

Atravesamos diciembre… y toca pensar en lo que ha pasado en estos 365 días: qué hemos hecho bien y que podríamos haber hecho mejor. Para el equipo de EP&T este 2018 ha sido un año de transición. Hemos dado un salto al siguiente nivel, con todo lo que eso supone, sin perder nuestra esencia: Trabajar mucho en el contenido de calidad, en diferentes formatos. Lo que estamos construyendo juntos nos da ganas de comernos el mundo.

Aquí está nuestra última newsletter del año, que llega con una invitación. Queremos despedir el año con un evento a lo grande: II Jornada de Avances en Nutrición Deportiva

Un saludo.
J. L. Chicharro y el equipo de EP&T. 

¿Y qué dicen nuestros ponentes?

Le lanzamos una pregunta concreta a los ponentes que forman parte del Panel de la II Jornada de Últimos Avances en Nutrición Deportiva

“Para la mejora del rendimiento deportivo…
¿qué tiene más peso: el entrenamiento o la nutrición?
” 

Estas han sido las respuestas:

Eduardo Salazar: “Si el rendimiento deportivo fuera una fila de fichas de dominó, todas y cada una de ellas serían importantes y determinantes en el proceso; pero es la ficha del entrenamiento la que debería de caer en primer lugar y la que impulsaría con fuerza a todas la demás”

Jorge Jiménez Morcillo: “Quizas, para la optimización del rendimiento, la dosificación de la carga de entrenamiento sea el factor clave; pero puede verse potenciada por la suplementacion deportiva”

Pablo Felipe: “Para mí tienen el mismo peso, es decir, el 50% cada uno. Hay quien le da más importancia a la nutrición, pero yo creo que si no entrenas no generas adaptaciones; y si no hay adaptaciones, no hay nada. La alimentación te ayuda a optimizar la consecución de esos objetivos”

Juan Miguel Ayuso: “Son conceptos que siempre deberían ir de la mano. Sin un adecuado entrenamiento que nos facilite la mejora de la cualidad física que deseamos, nunca lo conseguiremos; y sin una adecuada nutrición que nos permita obtener todos los elementos necesarios para recuperar adecuadamente no podríamos seguir entrenando. Por tanto, considero un peso similar en ambos casos”.

Formaciones destacadas

“Los cursos / webinars más interesantes del mes”

… y en Enero:

  • Tejido adiposo y tejido muscular
  • Interpretación de pruebas de esfuerzo (BARCELONA)
  • Entrenamiento concurrente (BARCELONA)
  • FatMax

Nuestro Ranking de contenidos

“Las entradas más interesantes del mes”

Recuperación agua fría vs helada después de entrenamiento de carrera
Blog
Nutrición y ayudas ergogénicas
Efectos del HIIT vs entrenamiento continuo de moderada intensidad sobre la presión arterial de adultos con pre-hipertensión e hipertensión
El rincón del meta-análisis
La sobrecarga del entrenamiento incrementa la actividad simpática muscular de reposo
Blog
Capacidad funcional
Efectos del ejercicio aeróbico en pacientes mujeres con lupus eritematoso sistémico
Actividad física y salud
Blog

Curso de ERGOESPIROMETRÍA: Interpretación clínica y diseños de programas de rehabilitación en cardiología

Ahora en su versión diferida.

La ergoespirometría con análisis de gases respiratorios constituye hoy en día un medio diagnóstico y de valoración funcional de gran importancia en el diseño de los programas de rehabilitación cardiaca. 

En este Curso se aborda  la importancia de las diferentes variables ergoespirométricas para la prescripción personalizada del ejercicio terapéutico. Además, se actualizarán las propuestas de acción complementarias relacionados con el ejercicio en los pacientes con patología cardiaca. Puedes inscribirte aquí

Novedad en diciembre

Última actualización de fisiología del ejercicio




Leer más →

Última revisión bibliográfica




Leer más →