Muerte súbita y deporte

cartel_msubita_489

# >

¿Qué estas comprando?

Inscripciones cerradas

Pago seguro Satisfacción garantizada 100% Pago seguro 100% Pago seguro

Contenido formativo

¿Es la muerte súbita en el deporte un problema de salud suficientemente importante? ¿Son efectivas las medidas de prevención?

Hoy en día disponemos de suficiente conocimiento como para justificar que el reconocimiento cardiológico de los deportistas incluya un electrocardiograma de reposo. Pero además de las medidas de prevención primaria, también debemos intentar que cada vez haya un mayor número de personas capaces de responder de forma adecuada ante una parada cardíaca y más desfibriladores automáticos disponibles. Estas medidas permitirán sin duda evitar muchos de los casos de muerte súbita en el deporte.

Webinar online.

Podrás visualizar la conferencia en cualquier momento desde nuestra plataforma de formación online.

cartel_msubita_489

Docente

Prof. Luis Serratosa Prof. Luis Serratosa

Dr. Luis Serratosa

  • Jefe del Servicio de Rehabilitación, Medicina del Deporte y Fisioterapia. Unidad de Cardiología del Deporte. Hospital Universitario Quirosalud Madrid.
  • Profesor colaborador de la Universidad Europea de Madrid.
  • Consultor para Ripoll y De Prado Sport Clinic. Centro Médico de excelencia FIFA.
  • Autor de numerosos artículos en revistas de impacto y capítulos de libro relacionados con la Cardiología del Deporte.
  • Coordinador del Grupo de Cardiología del Deporte de la Sociedad Española de Cardiología.
  • Miembro del Núcleo del Grupo de Cardiología del Deporte de la Sociedad Europea de Cardiología.

Objetivo

  • Definir el contexto: ¿es la muerte súbita en el deporte un problema real?
  • Dar a conocer los últimos avances en prevención primaria: el reconocimiento cardiológico del deportista.
  • Concienciar sobre los aspectos primordiales en prevención secundaria: La cardioprotección en el deporte es responsabilidad de todos.

Programa

  • Epidemiología: Incidencia y causas
  • El reconocimiento cardiológico del deportista: pruebas diagnósticas, eficacia, relación coste-beneficio.
  • La parada cardiaca en el deporte: reanimación cardiopulmonar y DEA.
  • Registro de muerte súbita cardíaca. Aspectos legales. El estudio familiar.

Metodología

  • Este webinar se ofrecerá en directo y quedará grabado para su visualización en cualquier momento
  • El docente atenderá un foro de dudas durante los 10 días siguientes a la celebración del webinar, tras el cual el foro seguirá abierto para poder interactuar con el resto de alumnos
  • Tendrás acceso a todo el contenido durante 1 año a partir de la fecha de matriculación

Si quieres obtener más información, consulta nuestro apartado de preguntas frecuentes sobre cursos online.

Documentación

  • Todos los inscritos tendrán acceso a documentación (mayoritariamente artículos científicos) relacionados con los temas abordados en el curso o webinar. Los artículos referidos se ofrecerán en su idioma original (mayoritariamente en inglés)

Dirigido a

  • Graduados/Licenciados y estudiantes en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
  • Profesores/Maestros de Educación Física, Entrenadores y Preparadores Físicos
  • Graduados/Diplomados y estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología
  • Graduados/Licenciados y estudiantes en Medicina, especialidad Educación Física y Deportiva
  • Graduados/Diplomados y estudiantes en Dietética y Nutrición

Certificado

certificado_cursos_nplataforma-300x212

  • Todos los alumnos recibirán un certificado de aprovechamiento en formato electrónico (.pdf)

Contacto

¿DUDAS?

Para cualquier duda sobre el desarrollo de esta formación …

¡ ESCRÍBENOS !