Patrón respiratorio
Lo primero enhorabuena por el excelente webinar y por arrojar un poco más de luz hacia el entrenamiento de la musculatura inspiradora. Tras la visualización del webinar me surge la duda sobre la cadencia a la hora de entrenar los músculos inspiratorios. Yo dispongo de powerbreathe y realizo según el protocolo establecido las 30 inspiraciones a máxima intensidad. Entiendo que es lógico que en deportistas se busque esa máxima y rápida contracción de los músculos inspiratorios sobre todo en deportes de alta demanda inspiratoria. Sin embargo en pacientes EPOC, post COVID, o con IC, las mayores limitaciones serán a nivel de actividades del día a día, en las cuáles nunca se llega a la máxima contracción ni en velocidad ni en intensidad de los músculos inspiratorios. ¿No sería más adecuado en vez de hacer inspiraciones potentes y rápidas, hacerlas más prolongadas en el tiempo?. Por otro lado, ¿esos protocolos de inspiraciones rápidas no reclutarían mayor porcentaje de las fibras glucolíticas sobretodo del diafragma, y consecuentemente incrementar la actividad de los metaboloreceptores?
Muchas gracias por la excelente ponencia de nuevo Doctor.
Log in to reply.